Nacionales

Avances simultáneos: infraestructura, saneamiento y equipos de monitoreo

27 de noviembre de 2025
Nueva subestación eléctrica en la planta potabilizadora de Chilibre

ML | Con la llegada de dos interruptores de potencia de 115 kV a la planta potabilizadora Federico Guardia Conte de Chilibre, el IDAAN inició la segunda fase de la modernización enfocada en la actualización de la subestación eléctrica.

Conforme al reporte oficial, estos equipos forman parte del trabajo coordinado con la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), que desde el primer día se ha sumado a las acciones del IDAAN para fortalecer la confiabilidad, estabilidad y seguridad del sistema eléctrico de la planta.

En esta segunda fase, el IDAAN además incorporará transformadores de potencia, interruptores y seccionadores motorizados de 115 kV, como parte del programa de modernización integral de esta infraestructura clave, que cumple 50 años de servicio continuo a la población.

En la primera fase ejecutada principalmente durante el 2025, se incluyó principalmente el reemplazo de compuertas, rejillas y válvulas que habían sido instaladas en 1975, lo que ha mejorado la seguridad y eficiencia del sistema de producción de agua.

Asimismo, antes de finalizar el año se espera la llegada de nuevas bombas, lo que permitirá incrementar la capacidad y reforzar la estabilidad operativa de la planta que abastece a San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Este.

Desinfección de tuberías en Llano de Piedra

ML | Ayer culminó el proceso de desinfección de la red de distribución de agua en Llano de Piedra, provincia de Los Santos, una labor indispensable para restablecer la calidad del servicio y garantizar condiciones seguras para la comunidad.

Tras concluir esta fase, las autoridades procederán con la toma de muestras y los análisis correspondientes, un paso clave para verificar que el sistema cumple con los parámetros establecidos.

El Ministerio de Salud (MINSA) será la entidad encargada de certificar oficialmente que el agua es apta para el consumo humano. Además, se recordó a los residentes que, una vez finalizada la desinfección, deben abrir todos los grifos del hogar y dejar correr el agua durante 30 minutos, una medida necesaria para eliminar cualquier residuo y permitir el adecuado lavado de las tuberías internas.

Capacidad analítica del Laboratorio de Calidad de Agua en Chitré

ML | Durante el mes de noviembre, el IDAAN informó sobre la adquisición de nuevos equipos para el Laboratorio de Calidad de Agua en Chitré, como parte de las inversiones para reforzar la respuesta institucional frente a la emergencia ambiental que afecta a la región de Azuero.

Con el compromiso de brindar agua segura para toda la población, el laboratorio ha incorporado tecnología de última generación para el monitoreo continuo del recurso hídrico.

Entre los equipos adquiridos están un medidor multiparámetro que será instalado aguas arriba del río La Villa, permitiendo un monitoreo constante y brindando alertas tempranas sobre factores esenciales como PH, conductividad, temperatura, crecidas del río y sólidos disueltos totales.

Contribuyendo a un control de la calidad del agua. También un medidor de oxígeno disuelto, que es fundamental para evaluar el equilibrio químico y biológico en diversas fuentes de agua. Asimismo, un turbidímetro que determina la claridad del agua y detecta partículas en suspensión, asegurando el proceso de potabilización.

TE PUEDE INTERESAR