Nacionales

Avanza la protección de la biodiversidad a través de proyecto Biorural

03 de mayo de 2025

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó ante autoridades locales y tradicionales, representantes de oenegés, funcionarios de entidades públicas y privadas y miembros de organizaciones comunitarias de la provincia de Veraguas, el proyecto de Desarrollo Rural Sostenible y Conservación de la Biodiversidad (BIORURAL), con el propósito de apoyar la gestión de 12 áreas protegidas a nivel nacional y el establecimiento de una mejor gobernanza de las cinco áreas claves de la biodiversidad, ubicadas dentro del Corredor Biológico Mesoamericano, así lo reveló la institución en un comunicado.

Destacan que este proyecto se ejecuta con el apoyo técnico del Banco Mundial, como agencia implementadora, con fondos que provienen de una donación de 3.5 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y una contrapartida similar del Gobierno de Panamá, para una ejecución de tres años.

Asimismo desde MiAmbiente detallaron que más del 35% del territorio panameño está conformado por parques nacionales y otras áreas protegidas constituyendo la herencia y patrimonio irremplazable de todos los panameños. Esta iniciativa promoverá las actividades de pre-inversión para el funcionamiento de planes de eco-negocios con organizaciones de productores (ganadería amigable, agroforestería, agriculturaorgánica, silvopastoriles). También aumentar la adopción de prácticas amigables en áreas rurales de Panamá.

Durante la exposición del proyecto, reportaron que se abordó en qué consiste el proyecto, el plan de implementación, las áreas de incidencia, los componentes estratégicos, la planificación y sobre las acciones que se realizarán durante los tres años que debe durar la ejecución del proyecto. Además, se reiteró que las áreas protegidas de Bocas del Toro, Veraguas, Panamá Oeste y las comarcas: Guna Yala, Naso TjerDi, el territorio Bribri, Ngäbe Buglé, serán los sitios claves de impacto de Biorural, donde se estará atendiendo temas para la conservación de flora y fauna.

El trabajo técnico de BIORURAL se articula en dos componentes: “Fortalecimiento de la capacidad institucional para la conservación de la biodiversidad”, desde donde se impulsará entre otros aspectos, la generación y difusión de conocimientos, apoyando investigaciones, donde participará la comunidad científica; publicando los resultados de estas en sitios al alcance de todos. También se financiarán bienes y equipos necesarios para la conservación, se impulsará la capacitación, la educación ambiental entre la población meta.

En un segundo componente: “Apoyo a inversiones favorables a la biodiversidad”, el proyecto, BIORURAL respaldará inversiones económicamente rentables y respetuosas con la biodiversidad “subproyectos” con el enfoque de planes de negocios). Se espera que los subproyectos potencien el desarrollo rural sostenible, generando empleo local, con igualdad de acceso a las oportunidades y la promoción de la mujer.

A través de un video, el ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro envió un mensaje indicando que: “el GEF y el Banco Mundial nos ayudará a fortalecer a través de MiAMBIENTE nuestra capacidad institucional para cuidar nuestra biodiversidad. Todas las bellezas, toda la vida, toda la biodiversidad que hay en Panamá. También generará oportunidades económicas en las comunidades a raíz de y a partir de la biodiversidad, generando empleo, oportunidades de emprendimiento y llevar adelante una economía sustentable”.

Por su parte, Joelle Dehasse, gerente de Operaciones para América Central y República Dominicana del Banco Mundial manifestó que “BioRural apuesta por un desarrollo económico qué respete la naturaleza y contribuya a la conservación de la biodiversidad del país. El Banco Mundial está comprometido a apoyar la conservación y creación de empleos y oportunidades económicas duraderas en Panamá”.

Biorural empoderará a las comunidades a preservar sus recursos para que puedan mejorar su calidad de vida de manera sostenible, se ubica dentro del Pilar D del Plan Estratégico de Gobierno que se refiere a Sostenibilidad ambiental y manejo responsable de recursos naturales. Las áreas protegidas de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste y en las comarcas: Naso Tjër Di Comarca, Ngäbe y Buglé, Guna Yala y el territorio Bribri son las zonas de acción de este proyecto.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR