Nacionales

Colombia lidera el número de los extranjeros repatriados

Colombia (1,465), Ecuador (442) e India (232) son los principales países de orígenes de la mayoría de los repatriados

07 de agosto de 2025

Durante la administración del presidente José Raúl Mulino, se ha implementado un programa de deportación y expulsión de migrantes irregulares. Según datos del Ministerio de Seguridad, este programa ha incluido a 2,493 personas en 82 vuelos.

De este grupo de extranjeros, 2,133 fueron deportados por infringir las leyes migratorias del país, mientras que 366 fueron expulsados por tener antecedentes penales. Los delitos cometidos incluyen tráfico internacional de drogas, delitos contra la seguridad colectiva y violaciones a la integridad sexual.

De los 82 vuelos registrados, 27 se realizaron en aviones comerciales y 53 corresponden a vuelos “charter” financiados a través del Memorándum de Entendimiento Migratorio, firmado por Panamá con el Gobierno de Estados Unidos. Los otros dos vuelos (charter) fueron pagados con el erario nacional.

$!Colombia lidera el número de los extranjeros repatriados

Repatriaciones

Según el informe oficial, los principales países de origen son: Colombia (1,465), Ecuador (442), India (232) y otros (354).

El Servicio Nacional de Migración detalló que el último vuelo se registró el pasado lunes 5 de agosto, con destino a Nepal. En el mes de agosto también se tienen programados vuelos a Camerún (9 de agosto), India (11 de agosto) y Nepal (12 de agosto).

El director de Migración, Roger Mojica, detalló que el retorno de migrantes por vía marítima desde Darién hasta Puerto Valdivia es asumido por los propios migrantes. El costo puede oscilar entre $150 y $200, monto que incluye alimentación durante el viaje de 24 horas, informaron fuentes.

Extensión y financiamiento

ml | El traslado de los migrantes a sus países de origen tiene el apoyo del gobierno de Estados Unidos, cuya secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Kristi Noem, anunció recientemente la extensión del financiamiento del memorando de entendimiento sobre migración, gracias a una inversión de siete millones de dólares extra a lo acordado.

El documento fue firmado originalmente el 1 de julio de 2024 y establece la repatriación de migrantes que atravesaron la jungla del Darién, frontera natural con Colombia, en su viaje hacia Norteamérica, con una financiación de seis millones de dólares.

2,493
personas han sido trasladadas a sus países de origen.

“Muchas personas que se han quedado en el transcurso de los años de manera irregular, también han ido evadiendo la operación flujo controlado. Tuvimos 11 meses citando personas, pero al no asistir, la dinámica cambió y ahora lo que corresponde es conducirlos, deportarlos, expulsarlos, según sea el caso”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR