Nacionales

¿Cómo llegar a ser piloto del Canal?

Una serie de requisitos deben ser llenados para laborar como práctico en el Canal de Panamá, entre ellos el manejo avanzado del idioma inglés

01 de noviembre de 2024

La profesión de práctico del Canal de Panamá es bien remunerada, pero también implica una enorme responsabilidad y requiere de estricta formación académica.

Peter Podest, práctico del Canal e instructor, enumeró los requisitos. “Primero tienes que ser panameño. Segundo: Tienes que haberte graduado de una escuela náutica, certificada por la Organización Marítima Internacional, eso más o menos son cuatro años. También haber navegado en buques de más de 1,600 toneladas, como primer oficial de cubierta, por lo menos por un año. Una vez que uno cumple con estos requisitos, uno aplica en la ACP”.

Podest enfatizó en la importancia del inglés como requisito indispensable para esta profesión. “En el mundo marítimo internacional el inglés es el idioma oficial que usamos y aquí todos los prácticos, que somos 300, hablamos inglés”.

¿Cuánto gana un práctico?

Durante su última sustentación de presupuesto en la Asamblea Nacional, el administrador de la ACP Ricaurte Vásquez aseguró que el salario anual de un práctico grado cuatro es de 227,000 balboas (aprox. B/18,000 mensuales).

El grado cuatro al que aludió Vásquez corresponde a un escalafón dentro de la división de prácticos, que va de 1 (quien está iniciando) hasta 11 (el nivel máximo). Podest explica que el piloto nivel 11 está capacitado para llevar un Neopanamax, incluso submarinos nucleares.

Remolcadores y pilotos

Interesante es el caso de los remolcadores, un trabajador del Canal que también puede integrarse a la división de prácticos. De acuerdo con el capitán Fermín Reyes, instructor en esta división, “en estos momentos los prácticos los están tomando de la fuerza de remolcadores”, aunque aclaró que “también hay opciones de tomar a los prácticos de un pull externo”.

El remolcador y el piloto trabajan de la mano en el tránsito de un buque, por lo que ambos profesionales requieren de constante entrenamiento para perfeccionar sus maniobras.

$!¿Cómo llegar a ser piloto del Canal?
Trescientos prácticos laboran en la ACP, mientras que son más de 400 los que trabajan como remolcadores

“El práctico inicia con embarcaciones menores, veleros, yates pequeños. Después va subiendo de nivel, 1, 2, 3, hasta el 11. Para llegar al nivel 11 pueden pasar 12 años. Cuando llegas allí estás llevando Neopanamax y submarinos nucleares”.

“Para ser remolcador, el Canal exige que seas graduado de una academia marítima, tener una licencia aprobada por la autoridad competente, presentar pruebas de suficiencia de inglés, que debes pasar con una calificación de avanzado”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR