El Centro de Cancerología de la Ciudad de la Salud y sus profesionales ya salvan vidas
Con este novedoso Centro de Cancerología de la Ciudad de la Salud, Panamá reafirma su liderazgo en materia de atención oncológica, a través de la utilización de tecnología de punta, única en la región












Más de 600 pacientes de cáncer, provenientes del Instituto Oncológico Nacional (ION), han sido beneficiados ya con tratamientos dispensados en las modernas infraestructuras y con los equipos tecnológicos de última generación del Centro de Cancerología de la Ciudad de la Salud.
La integración y unificación de los servicios oncológicos del país entre el Centro de Cancerología y el ION, una promesa cumplida por el gobierno del presidente José Raúl Mulino, optimiza la cobertura nacional y reduce la mora oncológica existente durante muchos años en el país.
Pacientes beneficiados
Los pacientes beneficiados hasta el momento padecen, en su mayoría de cáncer de mama y próstata, los de mayor incidencia en el país. El Centro ofrece tratamientos más precisos y seguros para los pacientes con tres aceleradores lineales de última generación en el Servicio de Radio-Oncología.
“Estos equipos nos permiten brindar tratamientos con precisión milimétrica, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes”, destacó el Dr. Gaspar Pérez Jiménez, médico radio-oncólogo y jefe del Servicio de Radio-Oncología del ION.
Con estos nuevos aceleradores lineales se brindan tratamientos con intensidad modulada, una tecnología que se ajusta a la forma del tumor y protege el tejido sano, logrando resultados más eficaces y con menos efectos secundarios.
Además, el Centro cuenta con un cuarto acelerador lineal, ligado a un resonador magnético, que aplica una tecnología de radioterapia adaptativa que solo poseen alrededor de 100 hospitales en el mundo. Esto convierte a Panamá en el segundo país de Latinoamérica, después de México, en contar con este innovador equipo, que se e|spera entre en funcionamiento en el año 2026.
“Con este resonador podremos adaptar el tratamiento cada día, según la respuesta del tumor. Este es un salto trascendental hacia una medicina más personalizada”, explicó el Dr. Pérez Jiménez.
ml | El plan de expansión del Centro de Cancerología también programa el traslado del Servicio de Cuidados Paliativos hacia esta moderna área hospitalaria, lo que garantizará una atención integral a los pacientes oncológicos.
Igualmente, el Centro incorporará el servicio de braquiterapia de alta tasa, una novedosa técnica, especialmente utilizada en pacientes con tumores ginecológicos y de piel, con lo cual se amplían las opciones de tratamiento dentro del sistema público de salud.
El pasado 4 de abril, el presidente Mulino oficializó la apertura de los servicios de salud en el Centro de Cancerología.
ml | Edmundo Grajales Guerra es un ejemplo de los beneficios que ofrece el Centro de Cancerología de la Ciudad de la Salud. Padeció de cáncer de próstata por seis años, y luego de someterse a un mes y medio de tratamiento mediante 35 sesiones de radioterapia en el Centro de Cancerología de la Ciudad de la Salud, hoy está libre de la enfermedad.
Grajales Guerra contó: “Estuve mes y medio en terapia, estoy satisfecho, muy contento del profesionalismo que han tenido los técnicos y los doctores, hacia mi persona, estoy muy agradecido”.
“Me siento muy bien, no me siento nada. Yo me lo operé, pero debido a la pandemia no seguí haciéndome las quimioterapias de una vez, y cuando supimos que los valores se levantaron, me refirieron a la Ciudad de la Salud, en donde meses después, pude tocar la campana”, narró emocionado.
ml | Beidys Castillo Vázquez es otro ejemplo de resistencia y superación. Le detectaron cáncer de mama, en diciembre del año pasado, y el 10 de mayo de este año fue intervenida y transferida al ION para iniciar su proceso de quimioterapia.
“Hace un mes terminé mi tratamiento de radioterapia en este centro y el trato fue excelente por parte del personal administrativo y de las radioterapias”, contó.
Destacó que los equipos utilizados en su tratamiento en el Centro son de alta tecnología y permiten que el proceso de radioterapia nada más se enfoque en el tumor. “En mi caso, no tuve ninguna clase de síntomas. Para mí este centro era algo que verdaderamente Panamá necesitaba para tener un lugar donde puedas ir y que tengan alta tecnología, que puedan combatir esa enfermedad y ayudar al paciente para que se sienta bien”.
ml | Antonio Adonay Castillero Polo subrayó que el personal y el equipo tecnológico del Centro facilitaron su recuperación. Hace tres meses sentía que estaba orinando mucho y al ir al médico me detectaron oportunamente cáncer de próstata.
“Me dijeron que tenía que hacerme unas sesiones y estoy en ese proceso. Gracias a Dios lo que se me detectó fue muy leve y ya me estoy atendiendo. Durante el tratamiento todo el personal del Centro me dio una excelente atención y el equipo es muy bueno”, sostuvo.
Por padecer de azúcar alta y no poder operarse, Antonio tuvo que someterse a radioterapias. Los modernos equipos del Centro lo ayudaron en su lucha contra esta enfermedad. “Se me están realizando radiaciones con muy buenos resultados. Con este Centro, sus aparatos y el personal, me siento muy contento”.
Abril de 2025. El presidente Mulino oficializó la apertura de los servicios de radioterapia y consulta externa de radio-oncología.
Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud es administrado por el Instituto Oncológico Nacional (ION), para dar una atención de calidad.
El hospital cuenta con modernas instalaciones equipadas con tecnología de alta gama y está dirigido a pacientes con diferentes tipos de cáncer.
Abril de 2025. Comienza el traslado de pacientes que ya estaban siendo tratados en el Instituto Oncológico Nacional (ION) hacia el Hospital de Cancerología de la Caja de Seguro Social.
El hospital cuenta con amplia recepción para pacientes, cuatro consultorios de consulta externa, tres pisos de hospitalización con 132 camas.
La atención de pacientes hospital de cancerología se brinda a niños y adultos con cáncer, asegurados y no asegurados, sin distinción, fortaleciendo la equidad.
El horario de atención que se brinda en esta instalación es de 6:00 a.m., a 5:00 p.m., según ha reportado la Caja de Seguro Social.
Se planea con el ION posteriormente hacer un traslado de los pacientes de cuidados paleativos, hacia el área hospitalaria, dijo el Dr. Pérez Jiménez.
Las autoridades del salud y del ION trabajan en nuevas fases en CIDELAS para poder trasladar a todo el Instituto Oncológico Nacional.