Conflicto en la comarca por supuesta negociación de tierras con extranjero
El sábado pasado la presidenta actual del congreso general fue acusada de emitir una resolución para negociar los recursos naturales de la comarca, supuestamente con un extranjero, sin pedir permiso a los ciudadanos del lugar



El fin de semana, en la comarca Ngäbe Buglé, se dio una situación con Juliana Santiago, presidenta del Congreso General y un grupo de indígenas que exigían su castigo en el cepo por, según ellos, haber entregado sus tierras al israelí Yakov Levy, vinculado a actividades agrícolas dentro de la comarca.
Ante esta situación, Elena Cruz Guerra, cacica general, desmintió que se haya otorgado o adjudicado a Levy algún tipo de poder dentro de la jurisdicción indígena. “Esa persona (Yakov Levy) no sé qué tiempo está trabajando con un grupo minoría... Ese documento que habla que él es el representante legal del parlamento indígena no llegó a consulta ciudadana, como dice la norma legal que se hace de cada proyecto, entonces eso queda en el pasado”, dijo Cruz Guerra.
Por su parte, Liborio Miranda, dirigente y presidente del Congreso General Tradicional y Campesino de esta área indígena, explicó que no es la primera vez que se ventila el tema del señor Levy e incluso mencionó que en el pasado otras autoridades han sido castigadas en el cepo por la misma situación. Para Miranda es esencial que “se saque a este señor de la comarca, sino traerá más problemas”.

“Cada proyecto debe ir a consulta ciudadana para poder aprobarlo, si eso no se hace, eso queda sin efecto legalmente. No se le preguntó a ninguna comunidad ni región”.
“El señor Yacov Levy sigue operando dentro de la comarca y manipulando a la gente, él es un estafador. Tiene dos lugares de siembra de café en el área Ngäbe Buglé”.