CSS, economía y empleo, desafíos del 2025
Políticos, religiosos, sindicalistas, empresarios, economistas y líderes de las provincias resaltan las situaciones que el país debe afrontar, mientras miran con esperanza y optimismo el futuro de Panamá para el año entrante
Atender el proyecto 163 que reforma la Ley Orgánica de la Caja del Seguro Social, reducir el desempleo, la canasta básica familiar, la delincuencia, mejorar la educación y atender la mina, son algunas de las prioridades que, según diversos grupos sociales, deben resolverse en Panamá para el 2025.
Monseñor Rafael Valdivieso Miranda, Presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá, destacó: “anhelamos que este gobierno y los que vengan, den un paso más hacia ese desarrollo como país, como nación; pues hablar de crecimiento es desarrollar la vida de todos los seres humanos”.
En tanto, el expresidente del Colegio de Economistas de Panamá Olmedo Estrada, destacó: “Vamos a cerrar un año muy difícil, el crecimiento económico del país está por el orden del 2.5%, hemos tenido una caída muy grande. Para el 2025 hay que enfrentar el problema del desempleo y otros retos como la CSS y el tema minero”.
“Panamá debe cerrar con un 2.5% de crecimiento este año y estamos pronosticando un 5% para el próximo año, comparado con nuestros vecinos, es bueno”.
“Hay proyecciones de crecimiento de 5%. Hay que dar seguridad jurídica a los inversionistas. Si no se aprueba la ley de la Caja de Seguro, la economía disminuirá”.
“Fortalecer el sector logística, turismo, agropecuario con economía digital para tener micro, pequeñas y medianas empresas insertas en el desarrollo económico”.
“Sigue habiendo preocupación sobre la generación de los puestos de trabajos y la informalidad. El 2025 dependerá de cómo vamos a terminar la reforma al Seguro”.
Ha sido un año de cambios estructurales en el Estado, para el 2025 se avecina mucha prosperidad y mucha esperanza para el pueblo panameño. Será un año jubilar.
Fue un año con sus desafíos y complejidades, pero siempre uno está optimista a que el año próximo va a ser mejor; hay grandes retos que resolver, como el tema de la CSS.
Hay muchas cosas que han surgido en la Nación, entre ellas su nuevo presidente y expectativas a que el 2025 puede ser mejor; lo hemos declarado el año de la gran cosecha de Dios.
Fue un año de expectativas. El pueblo, junto con la iglesia, desea que Panamá vaya madurando y que cada día se solucionen más los problemas, de la CSS, de pobreza, desarrollo humano.