Nacionales

¿Cuál es el nombre real de Calle 50?

La Avenida Nicanor A. De Obarrio atraviesa el corregimiento de Bella Vista y San Francisco. Fue establecida en los años 30, en la entonces periferia de Panamá y hoy se alza como la sede del área bancaria de la urbe capitalina

07 de octubre de 2025

Una de las principales calles de la capital panameña lleva el nombre de Avenida Nicanor A. De Obarrio, conocida popularmente como Calle 50.

Esta arteria vehicular tiene una extensión aproximada de 5.5 kilómetros y atraviesa los corregimientos de Bella Vista y San Francisco. Conecta Bella Vista con los sectores de Obarrio y Marbella, y cuenta con accesos hacia la Avenida Balboa, además de enlazar con las vías Brasil e Israel. Hacia el sur, desemboca en el área de Coco del Mar.

La Calle 50 fue construida en varias etapas a lo largo del tiempo; sin embargo, ya en las décadas de 1930 y 1940 existía como una zona residencial con arquitectura modernista e hispanista, cuando esta parte de la ciudad aún se consideraba la periferia. La historia registra que muchas familias de renombre, como los Heurtematte, Toledano, Fidanque y Obarrio, establecieron allí sus hogares en residencias de estilo colonial, algunas de las cuales aún se conservan, otorgando un aspecto europeo a ciertos espacios del sector de Obarrio.

Durante los años 70, el área experimentó una transformación significativa, convirtiéndose en la principal vía del distrito financiero y bancario. En décadas recientes, la avenida ha sido objeto de proyectos de mejora urbana, especialmente en el acondicionamiento de aceras y espacios peatonales.

Con el paso del tiempo, importantes familias continuaron estableciéndose en los alrededores de la avenida. Esto impulsó la llegada de empresas transnacionales, que dieron un fuerte dinamismo comercial y corporativo a la zona.

En la década de 1980, la Calle 50 fue también escenario de manifestaciones ciudadanas durante las protestas contra la dictadura militar de Manuel Antonio Noriega. En años más recientes, volvió a ser epicentro de movilizaciones sociales, como las protestas contra el contrato minero en 2023.

En 2014 se inauguró oficialmente el viaducto que conecta la Calle 50 con Vía Brasil, mejorando el flujo vehicular en el área.

Nicanor Arturo De Obarrio (Nueva York, 3 de junio de 1873 - Ciudad de Panamá, 16 de enero de 1941) fue un militar y político panameño, prócer de la Separación de Panamá de Colombia. Posteriormente, fue elegido diputado de la Asamblea Nacional y representó diplomáticamente ante Perú, Alemania y la Santa Sede, último cargo desempeñado al momento de fallecer. También fue designado tercer vicepresidente de Panamá entre 1922 y 1924. Fue benefactor del Santuario Nacional de Panamá, cuyo terreno fue donado por él.

Sitios de interés

La Academia Panameña de la Lengua es un ejemplo de casa histórica, de arquitectura neocolonial estadounidense construida en los años 1946-1947.

Se ubican importantes rascacielos como la torre F & F (conocido como El Tornillo).

Centros comerciales como el Soho Mall, con marcas de lujo, como Chanel, Prada y Louis Vuitton.

Se ubican las sedes principales de bancos como Global Bank, Towerbank, Credicorp Bank y Capital Bank.

Texto texto

Décadas de manifestaciones

ml | La calle Nicanor A. De Obarrio que honra a un jurista y militar panameño y atraviesa el corazón financiero, es un ejemplo de la “la verticalización urbana ha transformado el paisaje y la ciudadanía expreso su voluntad ante la dictadura militar”, para María Chávez, de la Red Ciudadana Urbana de Panamá.

”Nombrar una calle es un acto de reconocimiento y pertenencia y hoy día con nuevas herramientas digitales waze y google maps y otras se hace totalmente necesario tener esta claridad para propios y visitantes. Mi recomendación seria también numerar las principales vías para indicar conexiones en letreros viales”, explica Chávez.

Un espacio que alberga el arte

ml | Esta avenida también alberga galerías de arte como A Priori Art Gallery, donde se exhiben obras de artistas latinoamericanos, además de espacios como Mateo Sariel, Marion Gallery y Arteconsult, que contribuyen al desarrollo cultural y artístico de la capital. Hoy, la Calle 50 forma parte del plan de modernización del sistema vial.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR