Nacionales

Culmina la primera fase del Rediseño Curricular

17 de octubre de 2025

Con interesantes aportes en las diferentes asignaturas se desarrolló el sexto foro titulado ‘Experiencias Exitosas del Rediseño Curricular: El Antes y El Después’, con el objetivo de seguir analizando y actualizando los programas de estudio 2014- 2024, de la educación básica general y media académica.

Durante la jornada, la ministra de Educación, Lucy Molinar, sostuvo una importante interacción con los docentes que han liderado este importante proyecto. En que destacó que se conformó el Equipo Nacional de Innovación y Actualización Curricular, (ENIAC) integrado por educadores de las 16 regiones escolares del país, con el fin de mantener al día los programas del sistema educativo.

Isis Núñez, directora Nacional de Currículo y Tecnología Educativa, explicó que “una de las recomendaciones más importantes en el Rediseño Curricular es la asignatura de Educación Física, para el área de preescolar, ya que no era parte del pénsum académico”

Otro punto importante que destacó Núñez es que los docentes del área científica, biología, química, física y ciencias naturales, están proponiendo integrar estas 3 disciplinas y también un poquito las ciencias naturales en proyectos interdisciplinarios.

De esta manera, se busca asegurar una comprensión adecuada y promover una implementación efectiva y contextualizada, en las prácticas pedagógicas de los docentes.

Por su parte, Amael Monroe, profesor de geografía e historia en el Instituto Fermín Naudeau, manifestó que “se trabaja en crear dentro de sus programas metodologías activa de enseñanzas, contenidos actualizados y tratando de mejorar los programas en función de la realidad del país y de nuestros estudiantes”.

En la actividad, Aida Alfaro, directora ejecutiva de la Fundación para la promoción de la excelencia educativa, sostuvo que ha sido maravilloso el trabajo que se ha realizado en los últimos meses con el Rediseño Curricular. Agregó que es interesante la pasión que el equipo de especialistas le inyecta a este proyecto.

La directora de EducaMente, Mercedes Saturno, indicó que el Rediseño Curricular es un paso importante en el inicio de una transformación educativa, al igual que el valioso trabajo que han hecho los educadores en un tema que no podía esperar.

Con una serie de acciones se cumple esta primera etapa y se sientan las bases para seguir con los próximos procesos: ensamblaje de los programas, fase de corrección y estilo, diagramación final, impresión y jornadas de capacitación Verano 2026. El sistema educativo panameño, llegó a tener 900 asignaturas.

Este proceso de Rediseño Curricular inició en junio de 2025, con ‘El Punto de Partida’, en donde se hizo una convocatoria a los miembros de la sociedad civil y se definió el perfil de egreso para la educación básica general y media académica, con la participación, apoyo y orientación de los sectores académicos, empresariales, productivos, fundaciones y organismos nacionales e internacionales.

La actividad tuvo participación de autoridades educativas, docentes que estuvieron en el Rediseño Curricular, representantes de los sectores académicos, empresariales, productivos, fundaciones y organismos nacionales e internacionales.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR