Defensor del Pueblo presenta avances institucionales ante el Comité del Acuerdo de Escazú
El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, participó en una reunión bilateral con el Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento (CAAC) del Acuerdo de Escazú, donde expuso los avances de la Defensoría del Pueblo de Panamá en la promoción y defensa de los derechos humanos vinculados a la protección ambiental.
Durante su intervención, destacó que “este encuentro refuerza el compromiso institucional con la implementación del Acuerdo y fomenta un diálogo permanente con la sociedad civil, las comunidades y las autoridades”.
Leblanc subrayó que “la participación de la Defensoría en estos espacios internacionales contribuye a fortalecer la cooperación técnica y el intercambio de experiencias sobre gobernanza ambiental y derechos humanos. Recordó que la institución, con rango constitucional desde 2004, tiene la misión de promover, proteger y defender los derechos humanos frente a posibles violaciones derivadas de actuaciones públicas o privadas que afecten el interés social o el ambiente”.
El Defensor detalló que, “en los últimos años, la entidad ha acompañado consultas públicas ambientales, atendido quejas e inspeccionado casos emblemáticos como Cerro Patacón y Gardi Sugdub, además de poner en marcha el SAT 2.0, una plataforma digital que permite alertar y dar seguimiento a denuncias ciudadanas relacionadas con derechos humanos ambientales”.
También mencionó la presentación ante la Asamblea Nacional de un anteproyecto de ley para crear el Sistema Nacional de Alerta Temprana en Derechos Humanos, así como el impulso de un Protocolo Nacional de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, propuesto como Decreto de Gabinete.
Durante la reunión, Leblanc recordó que la Defensoría del Pueblo de Panamá fue la primera institución nacional de derechos humanos de América en participar en la COP 26 de Glasgow, donde presentó la ponencia “El impacto ambiental de la migración en el Darién”. Este hecho, dijo, permitió visibilizar a nivel internacional la relación entre la crisis climática, la movilidad humana y los derechos humanos, reafirmando el rol activo de la institución en los foros ambientales globales.
El Defensor del Pueblo reiteró la disposición de la institución de continuar colaborando con el CAAC, la CEPAL y las entidades del sistema Escazú, con el objetivo de fortalecer la protección ambiental desde un enfoque de derechos humanos. Destacó que los avances alcanzados responden al trabajo conjunto con la sociedad civil y las comunidades, y reiteró que el diálogo es clave para construir políticas más inclusivas y sostenibles en beneficio de todas las personas.