Deuda de $229.6 millones a Idaan, Ena y aseo
Ciudadanos, empresas privadas e incluso instituciones del Estado están en el listado de morosos de estos servicios
 Las deudas acumuladas por parte de ciudadanos, empresas privadas e incluso instituciones del Estado hacia entidades públicas como la Autoridad de Aseo, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) superan los 200 millones de dólares, lo que ha llevado a estas instituciones a reforzar sus estrategias de cobro y modernizar sus sistemas de recaudación.
Julio Escobar, director de Finanzas de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), informó que la entidad registra una deuda aproximada de 117 millones de dólares. De este monto, 19 millones corresponden a comercios, 1.5 millones al Estado y el resto a residencias. Escobar explicó que se han implementado ferias de cobros y una plataforma digital que permite a los usuarios hacer arreglos de pago con descuentos. Gracias a estas medidas, desde el inicio de la jornada de recuperación, el pasado 30 de abril, se han recaudado 2.2 millones de dólares.
Por su parte, Marvina Ábrego, directora comercial del IDAAN, señaló que la morosidad de los usuarios asciende a 95.6 millones de dólares, de los cuales 79.5 millones son de clientes residenciales y 16.1 millones del sector comercial. Para contrarrestar esta situación, la institución ha modernizado sus sistemas de pago, habilitando canales en línea, la página web del IDAAN y agencias comisionistas. Además, destacó que un operativo reciente dirigido a comercios permitió recaudar B/. 662,034 en solo un mes.
La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) informó que la deuda acumulada por morosidad alcanza los 17 millones de dólares. La entidad indicó que la aplicación del Decreto Ejecutivo N.º 11 del 20 de febrero de 2025, vigente desde el 22 de marzo, ha dado resultados positivos. Esta norma impone una multa de $10 a los usuarios morosos del sistema Panapass, con el respaldo de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), lo que además restringe los trámites vehiculares a quienes mantengan deudas.