Nacionales

Distrito Norte promete autonomía y desarrollo

01 de agosto de 2019

Luego de trece años de espera, en manos del presidente de la República, Juan Carlos Varela está la puesta en marcha del nuevo distrito “Panamá Norte”, como parte de una necesidad de autodesarrollo en beneficio de sus más de 300 mil habitantes.

Se trata de la ley 35 que establece la separación de los corregimientos de Alcalde Díaz, Chilibre, Caimitillo, Las Cumbres y Ernesto Córdoba Campos (que será la cabecera del Distrito Norte), del distrito capital. Según el diputado panameñista Luis Barría, proponente de la ley, esta iniciativa surgió para dejar atrás el abandono a los problemas que tienen estas comunidades.

En tanto, una vez el mandatario sancione la Ley y sea publicada en Gaceta Oficial, se reconocerá formalmente el distrito Norte. Sin embargo, será el Municipio de Panamá quien se encargará de establecer las condiciones para recibir el primer alcalde de esta comuna, que será elegido por primera vez en los comicios del año 2024.
El nuevo distrito modificaría el mapa administrativo y político de Panamá, sumando el distrito de Panamá Norte a Balboa, Chepo, Chimán, Panamá, San Miguelito y Taboga.


Las ventajas
- Contará con un Municipio que recaudará ingresos que serán invertidos exclusivamente para sus habitantes, será capaz de recaudar sus fondos y tener autonomía.
- Se crearán guarderías municipales, mercados; comedores municipales, parques, cementerios, mercados de artesanías y piscinas municipales, además de una oficinas de trámites cercanas a la población.

Representantes en contra del nuevo distrito del Norte

ML | A pesar que la creación del distrito de Panamá Norte busca desarrollo y autonomía, los representantes de Chilibre (Aleysis Ureña) y Las Cumbres (Zaidy Quintero) se oponen. Por esta razón solicitan al presidente de la República Juan Carlos Varela que “vete la ley”.

Reinelda C. Álvarez
[email protected]

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR