Docentes reafirman huelga indefinida en rechazo a la Ley 462

Representantes de diversas asociaciones docentes del país, reunidos en la sede de la Asociación de Educadores Coclesanos, acordaron este sábado 3 de mayo continuar la huelga indefinida que mantiene paralizadas las clases a nivel nacional desde hace una semana. Así lo informó Edy Pinto, secretario general de la Asociación de Educadores de San Miguelito 2000 y miembro de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP).
Durante la concentración, Pinto señaló que la decisión fue adoptada tras evaluar los resultados del movimiento docente, destacando el creciente respaldo de padres de familia, estudiantes y otros sectores como la AMOACSS. A pesar de amenazas recibidas desde distintos frentes —incluidas autoridades del sector salud— los docentes reafirmaron su compromiso con lo que consideran una lucha por el futuro educativo y social del país.
“La lucha es por nuestros estudiantes, por nuestros hijos y por todos los panameños que se verán afectados por las pensiones reducidas impuestas por la Ley 462”, expresó Pinto.
Los dirigentes sindicales responsabilizaron al Órgano Ejecutivo, a sectores empresariales y a los diputados que aprobaron la normativa sin atender las propuestas debatidas previamente en mesas de diálogo con gremios docentes. Además, hicieron un llamado a los educadores que aún no se han sumado a las protestas a integrarse a las acciones de huelga y movilización.
Según Pinto, el nivel de adhesión a la huelga ha aumentado progresivamente en varias provincias, aunque admitió que en algunas áreas, como la ciudad de Panamá, es necesario fortalecer la participación.
El dirigente también rechazó declaraciones del contralor general de la República sobre posibles descuentos salariales a los docentes en paro, asegurando que “no tiene la autoridad para ordenar ese tipo de acciones”.
Finalmente, reafirmó que el movimiento se mantendrá con caminatas, marchas y huelga indefinida hasta lograr la derogación de lo que calificó como una “ley impopular”.