El MOP acelera el plan “Tapa huecos” en las provincias
La comisión de presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó 4 traslados de partida para el MOP por un monto de B/. 38.6 millones; dentro de esta cantidad se destinarían B/. 14.3 millones para fortalecer el programa “Tapa huecos”



El plan “Tapa huecos”, implementado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), está destinado a rehabilitar tramos críticos de la red vial que presentan desgastes progresivos o daños severos en la ciudad capital y en distintos puntos del interior del país, informó José Luis Andrade, ministro del MOP.
Andrade explicó que, con estos proyectos, se está reflejando una gestión eficiente, orientada al fortalecimiento de la infraestructura nacional y a la reactivación económica del país, la cual se ha caracterizado por visibles avances en obras de rehabilitación, mantenimiento y ampliación de la red vial a nivel nacional.
También detalló que “se le está dando prioridad a los proyectos de emergencia y a la ejecución de obras clave de infraestructura, con inversiones enfocadas en el ‘Proyecto Tapahuecos’, el mantenimiento de la carretera Panamericana y la rehabilitación de la vía Centenario”.
En cuanto a los proyectos que se están realizando en el interior, Franco Chang, del departamento de inspección del MOP de la provincia de Veraguas, señaló que “las cuadrillas concentran sus labores en la Avenida Central y que, una vez finalizada, se desplazarán hacia la Calle Décima, donde se intervendrá el área del semáforo que conecta con otras calles, un punto de alta complejidad por el volumen de tráfico que concentra y que, por tal motivo, fue programado para el cierre de la obra”.
Sin embargo, ante la cantidad de proyectos de reparación de calles en la ciudad, algunos residentes y conductores cuestionan diferentes aspectos, como el desarrollo, los métodos de contratación y la eficiencia en su ejecución, ya que muchos consideran que no se realizan con la calidad suficiente para que duren por un largo período. A esto se suma que, en algunos puntos, se trabaja en horas pico, generando un mayor congestionamiento vehicular.
En este sentido, desde el MOP enfatizan que el propósito de este proyecto es ejecutar un plan integral para embellecer y mejorar la infraestructura vial del centro de la ciudad y del interior del país.

El plan “Tapa Huecos” abarca múltiples provincias del país como: Chiriquí, Veraguas, Colón y Panamá Oeste.
En la Vía Centenario se lleva a cabo una rehabilitación de más de 5,000 m² de losas deterioradas, en el tramo que va desde el Estadio Rod Carew hasta Burunga, en Arraiján. El proyecto tiene una inversión aproximada de B/.3 millones y busca beneficiar a unos 25,000 conductores diarios.
El programa “Tapa Huecos” en este sector incluye la reposición de losas, reparación de juntas y la aplicación de concreto de fraguado rápido. El plazo total estimado de ejecución es de 9 meses, de los cuales apenas ha transcurrido uno, por lo que restan aún 8 meses para su finalización.
El proyecto del Intercambiador de Chitré (provincia de Herrera), que estuvo paralizado durante 7 años, tuvo un avance físico de 42% y alcanzó un 72% en menos de un año, con fecha de inauguración prevista para finales de 2025.