Elecciones en la UP, en medio de la ley de no reelección

A.Rodríguez | En un escenario marcado por tensiones entre la autonomía universitaria y reformas legales, el pasado 27 de agosto la Universidad de Panamá (UP) aprobó su calendario oficial de elecciones para el 1 julio de 2026, justo cuando la Asamblea Nacional impulsa una ley que prohíbe la reelección inmediata de rectores, generando fuertes reacciones entre los juristas.
Tal es el caso de Miguel Antonio Bernal, abogado y catedrático de la UP donde señala que la aprobación de este “calendario electoral” va impregnado de clientelismo y antiacademicismo, revela lo desviado que están los que han secuestrado la Universidad para satisfacer sus intereses personales y de autoritarismo.
El abogado, Adolfo Linares expresó que “nunca he creído en la elección y reelección de los rectores de universidades, para mi una institución superior de educación que se considere seria no debe escoger su rector por votación popular como se escoge a un concejal, estos deben ser elegidos por medio de un concurso donde haya un jurado imparcial profesional que tengan la función de seleccionar a los candidate en base a sus méritos académicos y trayectoria”.