Embajador de EE.UU. visita proyectos comunitarios y energéticos en la provincia de Chiriquí

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, realizó hoy una gira oficial en la provincia de Chiriquí, en el marco de una serie de actividades destinadas a reforzar los lazos bilaterales bajo el liderazgo del presidente Donald Trump.
Su primera parada fue en el Hospital José Domingo de Obaldía, donde participó en la ceremonia de clausura de la misión médica conjunta Amistad 2025. Durante dos semanas, especialistas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos trabajaron junto al Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social de Panamá para atender a más de 1,000 pacientes en las provincias de Veraguas, Herrera y Chiriquí.
“La misión humanitaria conjunta Amistad fue posible gracias al marco ampliado de cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Panamá,” expresó Cabrera. “Llegamos a Chiriquí con gran satisfacción y, sobre todo, con la convicción de que la amistad entre Estados Unidos y Panamá es más fuerte hoy”, añadió.
La agenda del diplomático incluye también una visita a la escuela San Juan de David, en San Juan del Tejar, donde conocerá el impacto de un nuevo sistema de agua potable donado bajo la iniciativa “Agua en tu Aula”. En el acto entregará mochilas y equipos deportivos a estudiantes, además de sostener encuentros con autoridades locales de la Alcaldía de David, la Gobernación de Chiriquí y de la Asamblea Nacional.
Como parte del fortalecimiento de los vínculos económicos, Cabrera visitará la planta hidroeléctrica Estí de la empresa estadounidense AES, así como la planta Prudencia de Enfragen, ambas con inversiones significativas en el país.
En Boquete, el embajador se reunirá con ciudadanos estadounidenses residentes en la región que colaboran como enlaces de la Embajada, con exbecarios de programas de intercambio del gobierno estadounidense, y participará en actividades culturales que incluyen la degustación de café chiricano y un recorrido por la Feria de las Flores.
Amistad 2025: cooperación médica y social
La misión médica conjunta Amistad 2025 se desarrolló entre el 15 y el 25 de septiembre en David, La Mesa y Chitré. Durante esta campaña regional —que incluyó paradas en Perú, Surinam, El Salvador y Paraguay— equipos médicos militares estadounidenses y panameños ofrecieron consultas en especialidades como cardiología, gastroenterología, odontología, medicina familiar y cuidados intensivos pediátricos y neonatales.
Además de la atención clínica, ingenieros militares realizaron mejoras en infraestructuras de salud, como nuevos sistemas de aire acondicionado, reparaciones eléctricas y refuerzos estructurales, que beneficiarán a los pacientes en los próximos años.