En Panamá se conmemoró el segundo aniversario de los atentados en Israel
La Embajada de Israel en Panamá realizó una solemne ceremonia de conmemoración al cumplirse el segundo aniversario de los ataques perpetrados por la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023.
Durante el acto, se honró la memoria de las más de mil doscientas víctimas inocentes que fueron asesinadas durante el ataque en el sur de Israel, en el Festival de música Nova, así como de quienes perdieron la vida durante su cautiverio en Gaza.
La ceremonia inició con un minuto de silencio en honor a las víctimas, acompañado del clarín y redoblante de la Banda Sinfónica del Municipio de Panamá. Posteriormente, se encendió una vela en recuerdo de las víctimas, como símbolo de la vida, la historia, el hogar truncado, pero también la luz eterna de la esperanza que nunca se apaga en el corazón de Israel. El encendido estuvo a cargo del señor Alberto Jabiles, en representación de la comunidad judía, informó la embajada israelí.
El embajador Mattanya Cohen agradeció en nombre del Estado de Israel al gobierno y al pueblo panameño por el apoyo en momentos tan difíciles, al derecho de Israel de defenderse y el llamado a una paz justa y duradera. Ponderó que la amistad entre ambas naciones es testimonio de un vínculo humano que trasciende continentes y religiones.
En representación del Gobierno de la República de Panamá, intervino el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha.
El evento incluyó la lectura del testimonio de Eli Sharabi, sobreviviente del Kibutz Be’eri y ex rehén de Hamás, cuyo relato fue interpretado por el periodista Hugo Enrique Famanía. Asimismo, la artista Laura Malo, sobreviviente del ataque al festival Nova, compartió su experiencia de cómo logró escapar de los terroristas de Hamás y el miedo que sentía escondida junto a amigos, transformando el dolor en un mensaje de vida, arte y esperanza.
Como cierre, la artista Laura Malo interpretó su canción “Sobreviví”, dedicada a la fuerza del espíritu humano y a la memoria de las víctimas.
Los asistentes apreciaron la exposición “En el corazón del 7 de octubre”, inspirada en un libro de cómics creado por doce reconocidos artistas israelíes, quienes transformaron historias reales de la masacre en relatos de heroísmo y esperanza.