En primer debate aprueban moratoria para las concesiones de agua
La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 206, que declara una moratoria para las concesiones de agua en el territorio nacional y dicta otras disposiciones.El presidente de esta comisión, Luis Barría, manifestó que esta propuesta de moratoria a las concesiones de agua es loable y se origina producto del fenómeno del niño que trajo sequia que afecta Panamá.El diputado Barría reconoció que este proyecto tuvo algunas inquietudes por parte del Ministerio de Ambiente porque la ven severa, pero aclaró que será positivo que ellos se reúnan con el diputado José Luis Castillo, que es el proponente de esta iniciativa, y lograr una propuesta consensuada entre las partes.La exposición de motivos de esta iniciativa destaca que el tema agua siempre ha sido de suma importancia para el desarrollo sostenible de la República de Panamá, Latinoamérica y el mundo.El diputado Castillo señaló que esta propuesta busca que el Ministerio de Ambiente realice auditorías de hidroeléctricas para que se arrojen los verdaderos resultados de cómo está el uso de las aguas en Panamá."Si se llega a la conclusión durante las auditorías de que hay daños irreversibles en Panamá en el uso del agua, se subsane o que se apliquen las leyes", sostuvo Castillo.Además, el documento indica que el cambio climático llegó para quedarse y todos los ciudadanos debemos unir esfuerzos, recursos y tecnología para poner un alto al uso irresponsable que le estamos dando a nuestro valioso recurso hídrico. Depende de nosotros el desarrollar sistemas de inspección y supervisión de permisos, para las concesiones de agua, señala.La iniciativa refleja además que las cuencas hidrográficas son impactadas de manera irresponsable, no existe un plan nacional de recursos hídricos, de aguas superficiales y subterráneas.Durante esta reunión en comisión, se aprobó en primer debate el proyecto de ley No. 174, que modifica artículos de la ley 24 de 1995 sobre la vida silvestre en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones.La exposición de motivos indica que la caza deportiva busca atraer turismo en el país, pero no podrán tener turismo si no se tiene caza, y no se tendrá caza si los animales no son protegidos. Por tal razón, una de las metas es proteger a los animales para que se puedan repoblar, y con ello se brinde facilidad de que este deporte sea sustentable.El proponente de estas modificaciones, el diputado Jaime Pedrol, destacó que en muchas ocasiones se ha escuchado sobre las apariciones de animales muertos en diferentes lugares de la comarca y al analizar las causas de sus muertes, se descubre que tienen heridas de arma de calibre 22, rifle que es utilizado para cazar.Pedrol afirmó que esas municiones son consideradas muy pequeñas para la caza de animales, ya que una vez impactado el animal este se va mal herido y posteriormente muere, sin que nadie se pueda aprovechar de su carne.Ahora ambos proyecto aprobados en primer debate serán discutidos en segundo debate en el pleno de la Asamblea Nacional.