Farmacias advierten del impacto de nuevo descuento en medicamentos
Aunque los jubilados sugirieron un descuento del 40%, los diputados plantearon un 30%, para mantener un equilibrio
El sector farmacéutico ha alzado la voz ante el proyecto de ley 225, que propone aumentar hasta un 40 % los descuentos a jubilados en medicamentos. Los propietarios de farmacias advierten que esta medida podría comprometer la sostenibilidad de sus negocios, ya que durante años han asumido el costo de estos beneficios sin apoyo estatal.
Orlando Pérez, presidente de la Unión Nacional de Propietarios de Farmacias (Unprofa), calificó la propuesta como “inconcebible”, argumentando que las farmacias han cargado durante más de tres décadas con el peso económico de los descuentos a jubilados.
Pérez manifestó que “después de varios años de mantener y sostener con recursos propios el costo de estos beneficios sociales, resulta inaudito que se pretenda seguir imponiendo obligaciones al sector sin escucharnos y sin medir el impacto real”.
El dirigente gremial añadió que las farmacias independientes de todo el país han subsidiado durante años políticas sociales con fondos privados, absorbiendo descuentos que, según dijo, equivalen a sus márgenes operativos.
“Hemos financiado beneficios sociales con nuestros propios recursos, asumiendo descuentos que reducen considerablemente la rentabilidad del negocio”, enfatizó Pérez.
El proyecto también ha generado reacciones en otros sectores, como el turístico. Yovanna Segarra, representante de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), advirtió que la medida podría afectar la rentabilidad de los hoteles, especialmente en el interior del país.
“El aumento propuesto se aplicaría incluso sobre promociones especiales, lo que impactaría directamente los ingresos, sobre todo en los hoteles del interior, donde los márgenes de ganancia son más reducidos”, señaló Segarra.
Por su parte, los jubilados defienden la iniciativa. Guillermo Cortés, dirigente del sector, sostuvo que este proyecto busca garantizar un beneficio que consideran justo.
Cortés afirmó: “Este descuento es un llamado de atención para las autoridades, que deben concretar los beneficios correspondientes. A los empresarios, esta ley no tiene manera de afectarles sus ingresos”.
Asimismo, el gremio de restaurantes también ha expresado su rotundo rechazo, por la afectación.
Cabe señalar que Unprofa emitió ayer un comunicado en sus redes sociales, donde sus miembros expresaron su rechazo al proyecto de ley que actualmente se discute en la Asamblea Nacional.