Huelga prolongada genera gastos adicionales a la economía familiar
Para mitigar los efectos de una huelga educativa prolongada se requieren clases de recuperación, tutorías y programas de refuerzo académico que necesitan inversión económica de los padres



La huelga indefinida a partir del próximo miércoles 23 de abril, anunciada por los docentes, mantiene preocupada a la comunidad educativa, sobre todo a los padres.
Zelideth Riquelme, secretaria de la Asociación Nacional de padres de familia de centros educativos oficiales y particulares de Panamá (ANPAFA), manifiesta: “la huelga de parte de los gremios educativos, comprendemos que es por causas que nos afectan a todos los panameños, pero es muy importante que nuestros niños y jóvenes no sigan siendo perjudicados cada vez que hay un acontecer político en el país y volver a caer en un impasse educativo”.
Riquelme explica que en el gobierno pasado se aprobó una ley que permite que jóvenes y niños reciban educación de parte de sus padres o tutores y que MEDUCA reconozca esas clases, garantizando la continuidad educativa de los estudiantes.
Este planteamiento es apoyado por el exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizalez, al mencionar que los más perjudicados son el sujeto y objeto de la educación, que son nuestros estudiantes, explicando que se agrava la desigualdad educativa, ya que los estudiantes con recursos económicos compensan la pérdida de clases con docentes suplentes, particulares o tutorías.
“Las paralizaciones de clases afectan negativamente el aprendizaje, especialmente si se prolongan. Casi todas las evidencias sugieren que es difícil recuperar el tiempo perdido, que los efectos influyen en el desarrollo académico y laboral de los estudiantes”, expresó Cañizalez.