Impacto de los productos ilegales
Ungüentos con ingredientes corrosivos y tabacos con sustancias tóxicas son algunos productos que se venden en áreas públicas como 5 de Mayo y Calidonia, autoridades advierten sobre los riegos

El Ministerio de Salud (Minsa) y diversas organizaciones civiles alertaron sobre los graves riesgos que representa para la salud el consumo de productos de contrabando, como ungüentos, pastas dentales o cigarrillos, debido a que estos artículos no pasan por ningún control en su fabricación, almacenamiento ni distribución.
Israel Cedeño, director metropolitano del Minsa, advirtió que “muchos ungüentos ilegales para tratar el cáncer de piel pueden contener ingredientes corrosivos como el bálsamo negro (sanguinarina y cloruro de zinc)”, lo cual representa un riesgo significativo para quienes los utilizan sin prescripción ni regulación médica.
De acuerdo con información de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), principalmente los cigarrillos de contrabando pueden contener “sustancias altamente peligrosas, como veneno para ratas, hongos tóxicos, papel reciclado sucio y disolventes químicos como acetona”.
Por su parte, la doctora Nélyda Gligo, presidenta de la Coalición Panameña Contra el Tabaquismo (Copacet), sostuvo que “los cigarrillos de contrabando no pasan el control del Minsa. No cumplen con las especificaciones de la cantidad de nicotina ni alquitrán permitidos”, lo que incrementa su peligrosidad. La doctora Gligo sostuvo que las principales áreas en las que se concentra la venta de artículos sin el debido registro sanitario se encuentran en la 5 de Mayo y en Calidonia.
El doctor Julio Osorio advirtió que ningún producto de contrabando es seguro, ya que carece de controles de calidad, lo que puede derivar en la presencia de toxinas dañinas.
“No es que todos traigan toxinas, pero nadie puede garantizar que no las traen”, indicó. Además, señaló el riesgo de productos como ungüentos con mariguanol, cuya venta en el mercado informal carece de respaldo sanitario, a diferencia de aquellos regulados en otros países.
Jorge Rodríguez, de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud del Minsa, enfatizó que el principal peligro radica en la ausencia de controles sobre las sustancias que contienen estos productos, lo que podría provocar desde problemas metabólicos hasta cáncer.
Agregó que “la gente piensa que, por ser natural, es seguro, pero los venenos también son naturales”. Rodríguez subrayó que es necesario reforzar las campañas de concienciación de forma sostenida, ya que cambiar hábitos requiere de un esfuerzo prolongado.
Gligo añadió que ha encontrado grandes exhibiciones de cigarrillos de contrabando en lugares como Calidonia, la 5 de Mayo y alrededores de la Lotería Nacional, señalando que la falta de supervisión en horarios extendidos facilita la proliferación de estos productos ilegales.
“A las 4 de la tarde termina el turno y es cuando sacan todos los cigarrillos a flor de piel”, denunció, advirtiendo del peligro que representa el acceso fácil y barato de estos productos para niños y adolescentes.
“Los cigarrillos de contrabando no pasan el control del Minsa. No cumplen con las especificaciones de la cantidad de nicotina ni alquitrán permitidos”.