Nacionales

Inauguran sede del Sistema Oral Civil y anuncian la implementación del nuevo Código Procesal Civil

10 de octubre de 2025

El Órgano Judicial inauguró este viernes 10 de octubre de 2025 el edificio sede del Sistema Oral de la jurisdicción civil y anunció la implementación formal del nuevo Código Procesal Civil, con el objetivo de optimizar el servicio y administración de justicia en materia civil, “alineándolo con los principios constitucionales y los estándares internacionales en derechos humanos”.

El acto protocolar contó con las palabras de bienvenida del magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador general del proceso de implementación de la nueva normativa procesal civil.

“Esto es un acto simbólico de inauguración. En realidad, lo que estamos celebrando es la entrada en vigencia de la ley 402 del 2023 que adoptó el Código Procesal Civil que viene a transformar la manera en que se gestiona la justicia civil”, sostuvo Arrocha ante los medios de comunicación.

“Ahora se introduce la oralidad y bueno, esto es una de las estructuras que el Órgano Judicial ha estado instalando y adecuando para que la operación pueda funcionar, necesitamos espacio para audiencia”, añadió.

En tanto, las palabras de inauguración estuvieron a cargo de María Eugenia López Arias, magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

Según el reporte oficial, el nuevo edificio del Sistema Oral de la jurisdicción civil, ubicado en la antigua Plaza Durex, calle Enrique J. Arce, corregimiento de San Francisco, “cuenta con equipamiento tecnológico de última generación en las salas de audiencias, oficinas para los jueces orales, jueces adjuntos, alguaciles ejecutores, la Primera Oficina Judicial, Centro de Información y Atención al Ciudadano (CIAC), la oficina del Registro Único de Entrada (RUE) y del Centro de Custodia de Expedientes Vigentes”.

Además, dispone de baños, área de comedor, estacionamientos para los operadores judiciales y usuarios; incluyendo facilidades para personas en condición de discapacidad, tales como rampas, baños, ascensores y sistema Braille, entre otros.

Finalmente, se informó que el nuevo Código Procesal Civil “busca ofrecer una justicia más pronta, transparente y cercana al ciudadano, garantizando una tutela judicial efectiva y con resoluciones de calidad.

Instagram
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR