Nacionales

Infancia en riesgo por la mendicidad

Comarca Ngäbe Buglé y la provincia de Panamá con mayor grado del flagelo

21 de noviembre de 2025

La problemática de la mendicidad infantil en Panamá continúa generando preocupación entre las autoridades, especialmente por el impacto que tiene en los derechos y el desarrollo de niños y adolescentes.

Ante la problemática, Beatriz Carles, ministra de Desarrollo Social, señaló que el país necesita desarrollar alternativas reales para las personas en estado de vulnerabilidad, especialmente para los menores expuestos a la mendicidad. Explicó que el Mides realiza recorridos en diferentes áreas del país para identificar a estas familias y una vez los niños ingresen a la escuela, el objetivo es garantizar que permanezcan en el sistema educativo.

Por su parte, Lina Montenegro, directora Contra el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador, informó que durante 2025 se han efectuado 922 inspecciones relacionadas con menores en todo el país, además de 95 recorridos de prevención y protección contra el trabajo infantil y 104 jornadas de sensibilización dirigidas a niños, padres de familia y actores comunitarios. La funcionaria enfatizó que estos operativos buscan frenar tanto la mendicidad como otras formas de explotación infantil.

Desde la Asamblea Nacional, la diputada Alexandra Brenes, presidenta de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia, advirtió que mientras los niños están cumpliendo actividades que no forman parte de sus deberes, se les están vulnerando derechos fundamentales como la educación. Subrayó que la ley prohíbe el trabajo infantil en menores de 14 años y establece una multa de 700 dólares por cada contratación ilegal.

23
Mil niños viven del trabajo infantil, cifra que incluye la mendicidad.
TE PUEDE INTERESAR