Nacionales

Jubilados y longevos, de hasta 80 años, al frente de los sindicatos

Cada organización gremial cuenta con un estatuto que determina la permanencia de sus miembros en la junta directiva

06 de octubre de 2025

Algunos líderes de las principales organizaciones sindicales de trabajadores en Panamá superan la edad de jubilación establecida (62 años para los hombres y 57 años para las mujeres), otros alcanzan los 80 años. Una investigación de Metro Libre reveló que muchos de estos dirigentes acumulan entre 40 y 50 años en la actividad sindical, aunque sus hojas de vida y biografías siguen siendo poco conocidas.

Entre los casos más relevantes se encuentra Nelva Reyes, secretaria general de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá, quien el pasado 23 de septiembre cumplió 79 años. Según datos investigados, Reyes inició su trayectoria en el movimiento sindical a los 40 años y se integró a la CGTP a finales de la década de 1990, tras militar en la entonces Asociación de Maestros Independientes (AMI).

En la misma línea está Guillermo Puga, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá, quien forma parte de la directiva de ese gremio desde 1997. Puga también integró durante tres décadas la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), en representación de los trabajadores.

Otros dirigentes destacados son Aniano Pinzón (73 años), secretario de la Unión General de Trabajadores de Panamá y activo en el sindicalismo desde 1974; Marco Andrade (64 años), de Conusi; y Alfredo Graell (68 años), de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá. También figura Marcos Allen (72 años), con varias décadas de trayectoria. Aunque algunos no publican su año de nacimiento en sus perfiles, sus antecedentes confirman una larga permanencia en el sindicalismo.

Un ejemplo adicional es Manuel Tajú, quien entre 1976 y 1979 ya aparecía como secretario de actas en la Federación Sindical de Trabajadores de la República de Panamá. En el caso de Julia Suira, secretaria general de Casa Sindical, su edad podría superar los 80 años. En su biografía se detalla que obtuvo el certificado de VI grado en 1954 en la escuela de Finca Blanca, en las bananeras de Puerto Armuelles. Además, en un homenaje organizado recientemente por el Mitradel, se destacó que cuenta con más de 50 años de trayectoria en la defensa de los derechos de los trabajadores y las mujeres.

El especialista en Derecho Laboral Samuel Rivera explicó que la legislación panameña no establece un límite de edad para pertenecer a una organización sindical. Para ser electo, señaló, solo se requiere estar inscrito en el gremio correspondiente.

El Código Laboral establece hasta cuatro periodos continuos para los miembros de la directivas en el mismo cargo.
Mitradel: no podemos dar información

ml | De acuerdo con el departamento de Comunicaciones del Ministerio de Trabajo, no pueden hacer públicas las hojas de vida ni las edades o el tiempo que estas personas se mantienen al frente de una organización sindical, alegando razones legales. “La ley impide divulgar esos datos, salvo que sea para una investigación laboral o judicial. El Mitradel sí tiene la data, pero no se puede divulgar por temas legales”, explicó.

Diferencia entre sindicatos

ml | El dirigente Mariano Mena explicó que la permanencia de personas en una organización sindical depende de la figura gremial y no de la edad de sus miembros, ya que en Panamá existen cuatro tipos de gremios: los de empresas, los de instituciones o ministerios; los industriales y los de profesiones. Estos dos últimos son en los que la afiliación puede ser de por vida.

“En el caso de los sindicatos de empresas, si el comercio desaparece, el gremio deja de funcionar; pero si tú te inscribes en un sindicato industrial, eso es de por vida. Mientras pagues tus cuotas, sigues afiliado y tienes derecho a votar y ser elegido, lo mismo pasa con los gremios que agrupan profesionales como doctores, enfermeras, zapateros o periodistas. La única manera de salir es que mueras, renuncies o seas expulsado”, dijo el dirigente. Y añadió: “Y en el caso de los sindicatos del sector público, en el momento que dejas el puesto o te jubilas, sales del gremio”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR