La Asamblea crea una subcomisión para proyecto de “Ley del Olvido Oncológico”
El proyecto de ley 350 destaca que las personas no están obligadas a declarar haber padecido una patología oncológica

La Asamblea Nacional avanza en el análisis del proyecto de “Ley del Olvido Oncológico” con la creación de una subcomisión encargada de fortalecer esta propuesta. La instancia, presidida por el diputado Jonathan Vega, fue instalada el pasado 13 de octubre y busca afinar detalles técnicos y jurídicos antes de pasar la iniciativa a primer debate.
El proyecto, presentado por el diputado Jorge Bloise, tiene como objetivo garantizar el derecho a la no discriminación de personas que han superado el cáncer y que enfrentan trabas para acceder a seguros, créditos o empleos. Bloise explicó que la normativa pretende que aseguradoras y entidades financieras no utilicen el historial oncológico como un factor excluyente al ofrecer productos o servicios.
La diputada Alexandra Brenes respaldó la iniciativa y resaltó la importancia. “Esta es solo una de las tantas injusticias que presencio en la Asamblea. Estamos en el mes de la prevención contra el cáncer e, irónicamente, las aseguradoras en Panamá discriminan a las personas que han padecido esta enfermedad, pero no lo hacen si se trata de instituciones del Estado con quienes hacen contratos”, denunció.
El proyecto también cuenta con el apoyo de pacientes y sobrevivientes. Ana Cecilia Guzmán, residente de Río Abajo y sobreviviente desde hace 10 años, expresó: “Espero que la ley se apruebe. Considero que si ya pasamos por la enfermedad y la ciencia nos afirma que estamos bien de salud, no deberían coartar nuestros derechos y más si podemos aportar a la economía del país”.