Nacionales

La Cámara de Comercio exige una justicia oportuna, imparcial y eficaz

14 de septiembre de 2025

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) exhortó a que el proceso de designación de nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se maneje con la seriedad que exige el futuro del país, pidiendo jueces y magistrados que trabajen con independencia, ética y compromiso.

La advertencia del gremio empresarial surge a raíz de que el Presidente de la República, José Raúl Mulino, ha puesto sobre la mesa los nombres de quienes propone para ocupar los cargos de Magistrados en la Corte Suprema de Justicia: Gisela Agurto y Carlos Villalobos.

"En ese acto empieza un proceso que, lejos de convertirse en espectáculo, debe ser tratado con la seriedad que exige el futuro de Panamá. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) no entra a respaldar o rechazar candidatos específicos, porque la discusión no debe ser de nombres: debe ser de principios", destacaron del gremio, a través del Cámara Opina, de este domingo, 14 de septiembre.

Recordaron que, "en distintas ocasiones hemos reconocido que los avances logrados en la Corte Suprema se deben al desempeño de Magistrados que han ejercido su cargo con probidad y compromiso. Es a esa dirección a la que debemos seguir apuntando: Magistrados que trabajen con independencia, con ética y con sentido de responsabilidad hacia el país"

"La lección es clara: la ciudadanía confía cuando ve decisiones valientes, tomadas sin ceder a presiones externas ni intereses particulares".

"El perfil que Panamá necesita en sus más altos jueces no admite dudas. Se requiere valentía para enfrentar casos de alto perfil sin favoritismos; integridad para resistir presiones políticas, económicas o sociales; y verticalidad para aplicar la ley sin distinción de personas. En especial, los recién propuestos tienen la oportunidad de reforzar esa línea, consolidando un sistema judicial que cumpla con su deber y recupere la confianza ciudadana.Pero este no es un examen solo para los futuros Magistrados. También lo es para la Asamblea Nacional", añadieron.

Mencionaron que, "la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales tiene una tarea ineludible: evaluar a los nominados de acuerdo con lo que manda la Constitución y no según pasiones, intereses o revanchas políticas. El país entero espera un proceso responsable, en el que se privilegie la idoneidad profesional, el conocimiento jurídico y la solvencia ética y moral de cada candidato. Convertir estas designaciones en un circo sería una falta grave con la nación".

"La justicia es el cimiento de toda democracia real. Sin jueces probos no hay seguridad jurídica, sin seguridad jurídica no hay inversión, y sin inversión no hay empleo ni desarrollo. Panamá logró salir de listas internacionales discriminatorias que golpeaban su reputación, pero si no consolidamos instituciones sólidas, transparentes y creíbles, esto no será sostenible en el tiempo", añadieron en el escrito de la Cámara de Comercio.

“La justicia es el cimiento de toda democracia real. Sin jueces probos no hay seguridad jurídica, sin seguridad jurídica no hay inversión, y sin inversión no hay empleo ni desarrollo. Panamá logró salir de listas internacionales discriminatorias que golpeaban su reputación, pero si no consolidamos instituciones sólidas, transparentes y creíbles, esto no será sostenible en el tiempo“, añadieron en el escrito de la Cámara de Comercio. El perfil que Panamá necesita en sus más altos jueces no admite dudas. Se requiere valentía para enfrentar casos de alto perfil sin favoritismos; integridad para resistir presiones políticas, económicas o sociales; y verticalidad para aplicar la ley sin distinción de personas. En especial, los recién propuestos tienen la oportunidad de reforzar esa línea, consolidando un sistema judicial que cumpla con su deber y recupere la confianza ciudadana. La lección es clara: la ciudadanía confía cuando ve decisiones valientes, tomadas sin ceder a presiones externas ni intereses particulares“.

Hoy, más que nunca, se impone el deber de trabajar por un Sistema de Administración de Justicia que sea oportuno, imparcial y eficaz. Magistrados con valentía, una Asamblea responsable y una ciudadanía vigilante son piezas cla”En ese acto empieza un proceso que, lejos de convertirse en espectáculo, debe ser tratado con la seriedad que exige el futuro de Panamá.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR