Nacionales

La Corte Suprema de Justicia admitió recurso de apelación contra decreto que nombra docentes

05 de septiembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia admitió el recurso de apelación para que se declare nulo, por ilegal, el Decreto Ejecutivo 17 del 24 de junio de 2025, mediante el cual el Ministerio de Educación nombró a docentes en reemplazo de los educadores que estaban en huelga.

La demanda, interpuesta por el abogado Rolando Murgas Torraza, en nombre de la Asociación de Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá (Asomogrerp), y los líderes docentes Mario Almanza y Fernando Ábrego, será discutida por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral.

El dirigente Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, explicó que la solicitud fue atendida luego de corregirse algunos detalles y esperan que la apelación sea revisada a fondo. “Somos del criterio de que el Decreto 17 viola la Ley Orgánica de Educación. La ministra no puede dejar en el puesto, como si fueran permanentes, a personas que no han concursado en debida forma, como aparece en la Ley Orgánica del Decreto 203 de 1997. Por ello, vamos a esperar a que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre el fondo”, explicó el docente.

Ábrego remarcó que, según su concepto, la ministra ha creado un “decreto espurio” que rompió la huelga en su momento, pero que ahora está violando los derechos de los que están suspendidos de sus cargos y que se ganaron sus puestos por concurso. “Muchos de estos docentes trabajaron años en áreas de difícil acceso y lograron volver a las zonas urbanas. Y ahora resulta que llegan docentes, apoyados por la ministra de Educación, y ocupan los cargos de los compañeros que estaban en el ejercicio de un derecho, que es el derecho a huelga. El derecho a huelga existe, la huelga está en la Constitución, por lo tanto, hay que respetarlo”, remarcó el dirigente.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR