Nacionales

La recolección de la basura se enfrenta a la irresponsabilidad

El impacto de esta mala cultura no solo se refleja en la imagen del país y la salud pública, sino también en la economía. Es necesario aplicar sanciones a quienes arrojen basura en lugares indebidos

19 de agosto de 2025

Ambientalistas advierten que la falta de conciencia ciudadana para la gestión de residuos y el impago del servicio de recolección, son situaciones que agravan el problema ambiental y de salud pública en el país.

Raisa Banfield, directora de la fundación Panamá Sostenible, destacó que “el problema fundamental es que seguimos manejando los residuos como si todo fuera basura. No hemos entendido que la raíz está en diversificar desde la fuente, en darle un valor comercial a esos residuos que las personas desechan. El 70% de lo que desechamos tiene valor y es materia prima para otros productos, pero en Panamá no se aplica esto como política pública”.

Banfield resaltó que “no estamos sancionando la mala recolección y la mala disposición. Tienen que existir leyes de castigo, somos el país con el peor manejo de los desechos per cápita a nivel del continente”.

Por su parte, Yarelys Gómez, subdirectora de Resiliencia y Cambio Climático de la Alcaldía de Panamá, mencionó que “muchos ciudadanos no comprenden cómo sus acciones repercuten en el medio ambiente”. Agregó que, a pesar de la presencia de residuos en las costas, el municipio, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realiza acciones de limpieza de ríos y costas una vez a la semana para disminuir los casos de dengue. “Lo cual es un esfuerzo continuo que requiere una acción de alto impacto”, señaló.

Asimismo, Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), mencionó que “es importante reconocer que existe un problema de desechos de basura, ya sea sólidos u orgánicos. Una vez que las personas reconozcan que esto afecta de diferentes maneras, principalmente a la salud, el problema se resuelve”.

En tanto, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) reiteró que, para mejorar el servicio, es indispensable que los ciudadanos cumplan con el pago oportuno y colaboren en la separación de residuos reciclables. En 2024, se implementaron programas piloto de reciclaje en corregimientos como San Francisco y Betania, pero la participación ciudadana apenas alcanzó el 15%.

$!La recolección de la basura se enfrenta a la irresponsabilidad
2,500
Toneladas de basura se genera solo en la ciudad diariamente, según la AAUD.
La alcaldía de Panamá realiza jornadas de limpieza

ML | La alcaldía de Panamá trabaja en la prevención y reducción de la contaminación a través de diversas acciones, incluyendo campañas de limpieza, recolección de basura, programas de reciclaje, y la regulación de actividades que generan contaminación, como el ruido. También se enfoca en la educación ambiental y la recuperación de espacios públicos.

Expertos indican que el ciudadano debe tener una cultura de pago, ya que esto es necesario para la operatividad de las empresas
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR