Nacionales

La reforestación es la clave contra el cambio climático

Expertos y autoridades coinciden en que la solución requiere tanto de acciones concretas de reforestación como de mantenimiento y cuidado de los espacios naturales que ya existen en el país

22 de agosto de 2025

Panamá se enfrenta a los desafíos de recuperar sus bosques degradados y, al mismo tiempo, proteger sus ríos, playas y ecosistemas urbanos frente a la contaminación.

Para Guido Berguido, biólogo y director de la organización Adopta Bosque, sembrar un árbol no es un acto simbólico, sino un compromiso de largo plazo.

“Sembrar un arbolito no es una actividad de taquilla. Es un compromiso de años, como tener un hijo: hay que atenderlo, cuidarlo, abonarlo, medicarlo si se enferma y procurar lo mejor para él. Hemos visto con preocupación muchos eventos de reforestación que luego quedan en el abandono. Si no hay seguimiento, en pocas semanas el árbol puede morir y el esfuerzo se pierde”, asegura.

Berguido explica que su organización mantiene cada siembra a lo largo de los años: “Limpiamos, abonamos, resembramos si alguno se pierde y combatimos especies invasoras como la paja canalera, que puede ahogar a los plantones. Para nosotros, la clave está en el mantenimiento”.

El especialista advierte que la reforestación no reemplaza la conservación de bosques maduros: “Nunca una reforestación puede compararse con proteger un bosque maduro”.

Un reto para MiAmbiente

ml | El Ministerio de Ambiente realiza la Campaña Nacional de Reforestación 2025 dentro del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), reforestando 1,550 hectáreas con 930,000 plantones a nivel nacional desde mayo, aprovechando la temporada lluviosa.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro resaltó la relevancia de la reforestación. “Tenemos que frenar la deforestación y dejar de destruir nuestros bosques, para lograr un desarrollo sustentable, responsable y estratégico”. Por su parte, la Alcaldía de Panamá complementa estos esfuerzos con el proyecto “Parque Ríos”.

MiAmbiente firmó 29 convenios con 23 grupos ambientales, con una inversión superior a $3.5 millones
“La prioridad es conservar los bosques vírgenes, aunque la reforestación es valiosa”, sostuvo Guido Berguido
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR