Las auditorías terminarán en tres semanas
La Contraloría dio inicio en enero a auditorías en diversas instituciones, y en unas semanas culminará este proceso
![Las auditorías terminarán en tres semanas Las auditorías terminarán en tres semanas](http://www.metrolibre.com/binrepository/855x571/0c0/855d550/none/83989904/ELUD/imagen-imagen-img_101-9358419_20250207162454.jpg)
![Las auditorías terminarán en tres semanas Las auditorías terminarán en tres semanas](http://www.metrolibre.com/binrepository/600x387/0c0/0d0/none/83989904/CJCS/imagen-imagen-whatsapp-image-2025-02-07-at-12_101-9358412_20250207162457.jpg)
Las investigaciones a juntas comunales, empresas en las que el Estado tiene acciones y alcaldías, por parte de la Contraloría General de la República, con el objetivo de buscar la claridad en el manejo de los fondos públicos, terminarán pronto, aseguran desde la entidad.
Una fuente de la institución sostiene que esta fase de indagación sigue avanzando y se calcula que entre dos o tres semanas debe culminar toda la investigación, pues “lo que buscamos es que se manejen los fondos de manera transparente”.
El contralor de Panamá Anel “Bolo” Flores anunció el 14 de enero sobre dichas auditorías financieras y de cumplimiento a las empresas de distribución eléctrica, Naturgy, Ensa, AES Panamá, Cable & Wireless y Panamá Ports Company, así como también inspeccionan las operaciones del Ifarhu, etc.
En el caso de las juntas y alcaldías, la Contraloría detalló que el objetivo de las investigaciones es lograr que el manejo de los fondos del Programa de Interés Social de la Autoridad Nacional de Descentralización, se lleve de manera transparente.
![Las auditorías terminarán en tres semanas $!Las auditorías terminarán en tres semanas](http://www.metrolibre.com/binrepository/323x161/0c0/0d0/none/83989904/CWXD/imagen-captura-de-pantalla-2025-02-09-185725_101-9374598_20250209175315.png)
![Las auditorías terminarán en tres semanas $!Las auditorías terminarán en tres semanas](http://www.metrolibre.com/binrepository/378x264/0c0/0d0/none/83989904/IOBO/imagen-1_101-9374597_20250210064740.png)
![Las auditorías terminarán en tres semanas $!Las auditorías terminarán en tres semanas](http://www.metrolibre.com/binrepository/383x263/0c0/0d0/none/83989904/KOCK/imagen-1_101-9374595_20250210064740.png)
ml | El contralor Anel Flores manifestó que se investigará la concesión de Panamá Ports Company, cuya renovación automática por 25 años, en 2023, ha sido objeto de controversia. La concesión, que comenzó en 1997 y ha pasado por varias modificaciones y fue extendida durante el gobierno pasado.
También, Flores reveló que esta empezó con 22 millones y el 10% de los ingresos brutos y ese primer contrato en 2002 fue modificado por una resolución que calificó como ilegal, “porque una resolución no puede tumbar una ley”, por lo que se eliminaron los 22 millones de dólares y se le negó el 10% del ingreso bruto.
Hace días, un grupo de abogados informó de una demanda contra Panamá Ports, acusan de inconstitucional sus concesiones.