Los informales cotizarán de acuerdo con sus capacidades
Los expertos explican que la Caja de Seguro Social (CSS) está desarrollando las políticas, los procedimientos, las aplicaciones tecnológicas y otros detalles que permitirán la afiliación del grupo de trabajadores independientes





El proceso de afiliación de los trabajadores independientes es una preocupación, pues se estima que existen 771 mil personas en esta condición.
La Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) mantiene como requisito obligatorio la afiliación de los trabajadores informales, ahora denominados independientes, tal como lo establecía la Ley 51 (anterior). Además, otorga un plazo de un año para que las personas que no estén afiliadas se inscriban; de lo contrario, la multa será de B/.100.00, según plantea el artículo 188, explica el exdirector de la CSS, Francisco Bustamante.
“El concepto de trabajador sin vinculación laboral con empresa aparece en la Ley 51 como informal. En la reforma 462 se les llama independientes. El hecho de que no se fije un monto mínimo es una ventaja, ya que el trabajador paga de acuerdo con su capacidad; entre más aporte, mayor será su pensión”, mencionó.
El artículo 76 decreta que el pago de la cuota de este grupo de personas para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte es de 9.36 % de su ingreso cotizable. Mientras que el pago de la cuota del Riesgo de Enfermedad y Maternidad es voluntario, y se calculará en base al 8.5 % sobre el ingreso que declare, el cual no podrá ser inferior a ochocientos balboas (B/.800.00) mensuales. Este monto podrá ser actualizado periódicamente a través del reglamento que, al efecto, emita la Caja de Seguro Social.
El consultor económico René Quevedo remarca que se estima que solo el 18 % de los más de 771 mil trabajadores informales existentes en el país (INEC, octubre de 2024) cotiza. “Pero, como regla general y de manera orientativa, si se logra aumentar el porcentaje de independientes cotizantes del 18 % al 40 %, por ejemplo, estaríamos agregando unos 92 mil nuevos cotizantes a la CSS, lo que podría representar un aumento de $800 millones anuales en recaudación”.