“Los que enfrentaron el problema en la calle”, deben integrar comisión que fiscalizará cierre de mina, dice el SUNTRACS

“Quienes estuvimos luchando en las calles, las expresiones del movimiento popular y del pueblo tiene que integrar la comisión que va a fiscalizar el cierre de First Quantum”, dijo Saúl Méndez, secretario general del SUNTRACS en conferencia de prensa.
Añadió que “en el proceso de cierre, como lo hemos dicho con anterioridad, debe ser un proceso ordenado, en que los propios trabajadores que allí laboran estén incorporados al proceso de cierre”.
Agregó que “lo primero que debe ocurrir es parar la actividad extractiva y crear las condiciones para que el plan de cierre se ejecute de forma correcta y científica, para eso es que insistimos deben estar los representantes de los que enfrentaron este problema en las calles”.
“El tema de las prestaciones de los trabajadores debe ser resguardado por el Ministerio del Trabajo al igual que la opción preferencial que debe generarse para que los mismos puedan estar en el plan de cierre”, comentó.
Durante la conferencia, los miembros de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, agradecieron a las personas que respondieron al llamado de manifestarse en las calles en contra de la actividad minera y el contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM).