Más del 93% de los menores reportados en Alerta AMBER Panamá han sido ubicados

El Sistema Nacional de Alerta AMBER Panamá ha demostrado una alta efectividad al lograr la ubicación de más del 93% de los menores reportados como desaparecidos desde su implementación formal el 2 de junio de 2024, informó el Ministerio de Seguridad (Minseg).
Según datos del Ministerio Público, se han registrado 394 activaciones, de las cuales 367 niños, niñas y adolescentes han sido ubicados sanos y salvos. Esto representa una efectividad del 93.15%, lo que consolida a Alerta AMBER como una herramienta fundamental para la protección de la niñez y adolescencia en el país. Los 27 casos restantes (6.85%) se mantienen bajo investigación.
Detallan que, en un periodo reciente, del 15 al 19 de agosto de 2025, se activaron 16 alertas, de las cuales 15 menores fueron ubicados en poco tiempo, lo que refleja el compromiso institucional con la seguridad de la niñez.
Minseg aclaró que la designación de la Subcomisionada Sumilexy Miller, como directora ejecutiva de Alerta AMBER Panamá, es un cargo ad honorem, sin remuneración adicional a su salario en la Policía Nacional. La designación responde a lo establecido en la Ley 469 del 8 de mayo de 2025, que creó la Oficina de Activación Temprana y exige un perfil profesional específico para el cargo. La Subcomisionada Miller cumple con todos los requisitos legales y profesionales.
El Ministerio de Seguridad Pública enfatizó que la efectividad de la Alerta AMBER depende de la participación de la ciudadanía. Cada activación es un llamado a la unión y a la empatía, ya que la colaboración puede marcar la diferencia en el regreso seguro de un menor a su hogar. La seguridad de los niños y adolescentes es un compromiso de toda la sociedad.