Mauricio Valenzuela desmiente que tenga salvoconducto falso de la Arap y aclara que no es funcionario

Después que la abogada Yovany "Wyznick" Ortega informara, a través de sus redes sociales, que denunció el salvoconducto del fotógrafo Mauricio Valenzuela por improcedente, porque en el documento aparece que es pescador en el área del Caribe (Colón), el fundador de Foco Panamá aclaró que no es funcionario y aseguró que no tiene un salvoconducto falso de la institución.
De acuerdo con Valenzuela, él cuenta con dos salvoconductos: uno como periodista, a nombre de Foco Panamá y otro, es bajo un programa de erradicación del pez león con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap).
“Yo soy buzo y pescador submarino desde hace muchos años y la Arap tiene un programa muy bueno sobre la erradicación del pez león en el Atlántico y si entran a la página de Foco, se darán cuenta que hemos hecho reportajes sobre ese tema. Ese salvoconducto existe porque practico la pesca submarina y del pez león”, explicó.
Aunque Wyznick aseguró que el documento de movilización fue cancelado, Valenzuela manifiesta que no tiene conocimiento si eso es cierto. “Yo verifico y me sale el salvoconducto válido. No sé cómo ella puede decir que tiene información privilegiada del gobierno. Yo tengo, incluso, una nota de la Arap en la que explica que todo el proceso fue legal. Invito a que entren a las redes de la Arap y vean los reportajes del pez león, porque es un tema en el que hemos estado involucrados desde el día uno”.
Destacó que para ejercer la pesca en tiempo de pandemia se necesita un salvoconducto, por eso la Arap les facilitó este permiso, al igual que a más de 350 personas.
En sitio web realizó un reportaje sobre lo importante que es que durante esta época de cuarentena se mantenga la erradicación de esta especie invasora (pez león). “Más allá de ser una especie venenosa al tacto, se come los peces comerciales. La Arap está haciendo una campaña muy fuerte, para que luego que pase todo esto, se pueda mantener la pesca constante. Es un tema regional, en el que Panamá mantiene un proyecto grande. Estamos hablando de una especie invasora que no tiene ningún tipo de depredador en Panamá”, sostuvo Mauricio Valenzuela.
A pesar de todo lo que se difundió, Valenzuela dijo que no piensa denunciar ni presentar nada porque “no desea darle importancia a ese tipo de personas. Nosotros somos un medio de comunicación serio, lidiamos con investigaciones serias como los temas de transparencia y corrupción. Darle importancia a una persona que no lo merece, no me parece prudente ahora mismo. Acabamos de cumplir un año y esa persona no merece la más mínima atención”.
Respondieron solicitud de Wyznick
Nos comunicamos con la directora de la institución mencionada, Flor Torrijos, quien nos envió una carta en la cual la oficina de asesoría legal de la Arap le responde la solicitud de información a la magister Yovany “Wyznick” Ortega, sobre el salvoconducto emitido a Mauricio Valenzuela en la que aparece bajo la categoría de "el empleado".
En la misiva se detalla que, en base a recomendaciones de la Dirección General de Investigación y Desarrollo, se emitió la Resolución ADM/ARAP No. 37 de 19 de mayo de 2020, con el objetivo de controlar la población del depredador pez león y se emitió salvoconductos para la captura y comercialización de este pez a todas las personas dedicadas a esta actividad para controlar la proliferación de esta especie. “En total, esta Autoridad emitió 371 salvoconductos para esta actividad”, resaltan en la carta.
“El señor Mauricio Valenzuela no es funcionario de la Autoridad de los Recursos Acuáticos. Al consultar la página web validación.salvoconductos.mici.gob.pa, la confirmación de la validación en el sistema de todos los salvoconductos emitidos a los usuarios por la Autoridad de los Recursos Acuáticos aparece en el sistema como ‘el empleado’. Es así como aparece en los 371 salvoconductos emitidos para la captura y comercialización del pez león”, argumentaron en la respuesta a Wyznick Ortega.
Tiene las pruebas
Por su parte, Yovany “Wyznick” Ortega dijo que ella se comunicó con el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y la Arap, para hacer las consultas correspondientes a este tema.
“Él no tiene dos salvoconductos porque el Mici me contestó que solo tiene uno y es el de pescador en Colón. Cuando el 17 de julio mandan un correo a todos los Scuba, porque él saca ese salvoconducto como miembro de un club Scuba y él va a pescar. Entonces, en julio le piden a la directora de la Arap que cancelen esos salvoconductos por el nivel de contagios en Colón y ella manda un correo a todos los de Scuba diciendo que procede a cancelar todos los salvoconductos, pero no lo sacó del sistema y él se dio cuenta, porque trató de tramitar otro nuevo con Medios Digitales Transparentes y no se lo habían aprobado. Cuando él lo mete, que es recién, entro yo con el revolú y se dan cuenta que estaba tratando de sacar otro y que el anterior no estaba cancelado y estaba circulando con ese”, explicó la abogada.
Según Wyznick, ella en ningún momento dijo que el salvoconducto de Mauricio Valenzuela era falso, sino que “fue utilizado con fines impropios porque solo se podía utilizar en Colón, en ciertas horas. Cuando yo empiezo a ver el video de lo que pasó en Dorado Lakes yo veo que él dice ‘yo soy periodista’ y ese es el problema, él no es periodista, por ahí yo me fui y ahí es cuando me encuentro lo del salvoconducto”, resalta Ortega.
“Tenía el número de cédula de él porque para la protesta de Calle 50 él dijo que lo habían maltratado. Yo mandé una carta a la Policía y la policía me mandó los documentos donde decía que ellos no habían sido maltratados. Obaldía en un video había dicho que él no había sido maltratado, pero el resto sí. Yo mandé el video a la Policía y Asesoría Legal me mandó el documento con la firma de todos ellos donde, en efecto, no tenían ningún rasguño y ahí estaba el número de cédula de cada uno”, manifestó Wyznick.
La abogada y expresentadora de TV aseguró que enviará una nueva consulta al Mici porque “si hay una carta en que se dice que todos los salvoconductos a ese grupo, para la pesca del pez león está cancelado, cómo se los habilitaron de nuevo. Ayer (jueves) ellos me llamaron y me dijeron que eso estaba cancelado”.