Nacionales

MiAmbiente firma 29 convenios con 23 grupos ambientales para proteger la biodiversidad

18 de agosto de 2025

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) dio a conocer que firmó veintinueve convenios con 23 grupos ambientales, organizaciones de base comunitaria, fundaciones y asociaciones civiles para ejecutar proyectos de conservación y desarrollo sustentable en todo el país.

Estos acuerdos incluyen “una inversión superior a los 3.5 millones de dólares para la participación ciudadana, proteger la biodiversidad, promover la participación de las comunidades de las organizaciones de base y de las instituciones públicas en la conservación de sus recursos naturales y su desarrollo económico”.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó que “estos convenios representan una inversión significativa en proyectos a lo largo y ancho del país, promoviendo prácticas sostenibles, participación comunitaria y la conservación de ecosistemas clave para Panamá y el mundo”.

Las iniciativas abarcan acciones de restauración ecológica, conservación de especies emblemáticas, turismo sostenible, fortalecimiento de capacidades comunitarias y gestión integral de residuos. “Bajo nuestra política de puertas abiertas, impulsamos estos espacios de colaboración y apoyo a proyectos que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y el consecuente bienestar de la población, a la vez que fomentan la educación ambiental y la gestión sostenible de nuestro territorio”, agregó Navarro.

Entre los proyectos anunciados se encuentra el de la organización Anmar Yarmar Ular (ANYAR), que trabajará con jóvenes de Guna Yala en la recuperación de las cuencas hidrográficas 119 y 121, impactando a más de 600 personas. La Asociación Ecobio desarrollará la iniciativa Bosques del Macizo de Azuero para conservar remanentes forestales colindantes con áreas protegidas.

En Isla Caña, la Asociación Waved/Fundes implementará un modelo de turismo comunitario, mientras que el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) abordará la gestión de conflictos entre comunidades y cocodrilos en zonas costeras y urbanas.

En Colón, la Corporación de la Pequeña y Mediana Empresa (COPEME) desarrollará un Corredor Biológico Marino Costero en Santa Isabel, y junto a la Fundación Albatros instalará centros de interpretación en los parques nacionales Camino de Cruces y Chagres.

En Chiriquí, la Fundación Los Naturalistas adecuará el Ecotermia Herpetario para la conservación de anfibios y reptiles. En Guna Yala, el Instituto del Patrimonio Cultural del Pueblo Guna ejecutará un plan de gestión de desechos sólidos en tres comunidades, capacitando a líderes, docentes y niños.

En Darién, la Fundación Rapaces y Bosques de Panamá implementará el proyecto Guardianes del Bosque con agroforestería y monitoreo de águilas arpías, mientras que la Fundación Yaguará Panamá trabajará en rehabilitación y reintroducción de felinos silvestres.

Los acuerdos también incluyen a la ONG Gaia Ecoversity, la Fundación para el Desarrollo del Pueblo Wounaan (FUNDEPW), la Fundación Naturaleza y Ciencia 507, la Organización de Base Comunitaria Tortuga Playa Venao, la Sociedad Mastozoológica de Panamá (SOMASPA), Panamá Nature Center, la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), la Sociedad Audubon de Panamá, la Fundación para el Desarrollo Sostenible y la Justicia Rural (FUNDESOJUR), el Parque Natural Metropolitano de Panamá, la Organización de Base Comunitaria Regeneración Sostenible, la Fundación Wetlands International y la Fundación Avifauna.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR