Nacionales

Monitorean polinizadores en Cerro Gaital para proteger la biodiversidad

07 de septiembre de 2025

Guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en colaboración con Gaia Ecoversity y la Fundación La Ruta del Colibrí, realizaron un monitoreo ambiental en el Monumento Natural Cerro Gaital, en El Valle de Antón, con el objetivo de recopilar datos sobre los polinizadores naturales.

Durante la jornada, se georreferenciaron puntos estratégicos para la instalación de sensores de amplio espectro que permitirán el monitoreo en tiempo real de polinizadores, incluyendo colibríes, mariposas, insectos y murciélagos. Los datos obtenidos servirán para estudiar el comportamiento de estas especies en áreas protegidas y extrapolar los hallazgos a entornos urbanos, donde actualmente no existen estudios detallados sobre polinización en Panamá.

El monitoreo utiliza un software italiano desarrollado en colaboración con la NASA, que permitirá delimitar áreas de estudio, identificar especies, estimar poblaciones de insectos, detectar plantas con presencia de néctar y medir variables ambientales como temperatura, calidad del aire y del suelo, a partir de datos satelitales y sensores en campo.

La presidenta de Gaia Ecoversity, Ericka Arosemena, y la presidenta de la Fundación La Ruta del Colibrí, Elvia Quintero, coincidieron en la importancia de este monitoreo para garantizar la producción de alimentos, mantener la diversidad de plantas y ecosistemas, y detectar riesgos ambientales.

Ambas, destacaron que los polinizadores son esenciales para la reproducción de la mayoría de las plantas con flores y cultivos, y advirtieron que su disminución podría provocar una pérdida significativa de biodiversidad, afectando la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR