Mulino en la ONU: Panamá no es ni será refugio de quienes violan el derecho internacional

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, durante su intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacó la seguridad y controles del país en el tema marítimo.
Mulino preside este lunes, 11 de agosto, la sesión centrada en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
“Hoy más del 80% del comercio mundial en volumen se transporta por vía marítima, es un indicador enorme y de alcance incalculable que refleja nuestra interdependencia”, expresó.
Destacó que, “frente a los retos, Panamá asumió una posición clara, liderazgo responsable y acción efectiva. Una buena gobernanza marítima como la que nosotros realizamos garantiza la trazabilidad de las embarcaciones, facilita la vigilancia y el control marítimo y contribuye activamente en la prevención del delito internacional”.
“Nuestra bandera que ondea el 14% de la flota mercante mundial, es símbolo de nuestra tradición marítima y constituye un compromiso activo con las normativas internacionales”, señaló Mulino.
El Ejecutivo mencionó que “nuestro sistema de registro naval ha sido fortalecido con rigurosos controles de debida diligencia y mediante el Decreto Ejecutivo 512 de 2024, hemos adoptado medidas contundentes para excluir de nuestra flota a cualquier embarcación o propietario vinculado a listas internacionales de sanciones”.
“Panamá no es ni será refugio de quienes violan el derecho internacional o amenazan la seguridad de los océanos. Detrás de cada bandera panameña en un barco hay un país que respalda la seguridad, el control y el cumplimiento transparente de las medidas vigentes”, agregó.
Por último, resaltó que “nuestro abanderamiento forma parte de un sistema institucionalizado y cuenta con la garantía de un Estado que acompaña esa bandera. El registro de naves de Panamá no es una franquicia”.