Mulino viajará hoy a Brasil con delegación de empresarios
Panamá confía en que su carta de intención con Mercosur avance con rapidez, aprovechando su posición estratégica como puente logístico entre América y el mundo. Además, busca conversación para el regreso de Chiquita Brands


El presidente de la República, José Raúl Mulino, emprende este miércoles un viaje oficial a Brasil con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales con ese país, abrir nuevas oportunidades de inversión y avanzar en el proceso de incorporación de Panamá al Mercosur.
La agenda contempla un encuentro con el mandatario brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva, en el Palacio de Planalto. Tras una reunión privada, ambos presidentes encabezarán una sesión ampliada junto a sus delegaciones y ofrecerán una declaración conjunta. Posteriormente, Lula ofrecerá un almuerzo en honor al mandatario panameño en el Palacio de Itamaraty.
El jefe del Ejecutivo anunció que partirá este 27 de agosto con una comitiva de 21 empresarios y 3 diputados para reunirse con los ejecutivos de Chiquita Brands, con el objetivo de negociar su regreso al país.
“A Panamá lo están viendo con grandes ojos”, afirmó Mulino, y subrayó que “a Mercosur le interesa nuestra posición estratégica mundial”. Asimismo, expresó confianza en que el acuerdo con este bloque, actualmente en fase de carta de intención, pueda aprobarse con rapidez.
ml | La comitiva panameña incluye miembros del gabinete, la Asamblea Nacional y el sector privado. Acompañan al presidente: Ministros: Javier Martínez Acha (Relaciones Exteriores), Julio Moltó (Comercio e Industrias), Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario) y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal).
Legislativo: Jorge Herrera (presidente de la Asamblea Nacional); Walkiria Chandler (Relaciones Exteriores); Orlando Carrasquilla (Asuntos Agropecuarios) y Ernesto Cedeño (Comercio y Asuntos Económicos).
Otros funcionarios: Anel Flores (contralor general), Flavio Méndez (embajador en Brasil), Sergio Abreu (secretario general de la ALADI) y Kristelle Getzler (Secretaría Ejecutiva de Asuntos Económicos y Competitividad de la Presidencia).
Sector privado: Luisa Napolitano (gerente de la Zona Libre de Colón), Juan Arias (presidente de la CCIAP), Carlos Santiago Castillo, Ricardo Pérez, José Antonio Halpern, Stanley Motta, Jaime Gilinski, Ricardo Rolando Pérez, Giulia De Sanctis, Rodolfo Moreno, Luiz Fernando Nasser, Alejandro Flores de la Lastra y Alejandro Flores Icaza.