Nacionales

Panamá-EEUU: temas que deben reforzarse

Exembajador, historiador y líderes empresariales destacaron que la relación entre ambos países es sólida y que se mantendrá. Agregaron que se debe trabajar en reforzar el comercio

06 de enero de 2025

Las relaciones de intercambio y comercio, la asistencia de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y también contra la migración que cruza por Panamá, son algunos de los temas que deben fortalecerse entre ambos países, una vez el presidente Donald Trump asuma oficialmente otro mandato, el próximo 20 de enero, según líderes de distintos sectores consultados por Metro Libre.

“El Embajador de Panamá en Estados Unidos, José Miguel Alemán Healy debe trazar una agenda que permita una mejor interacción con estos tres temas. No podemos pasar por alto la importancia de recalcar al nuevo gobierno estadounidense, la legitimidad y el derecho de Panamá sobre el Canal de Panamá”, declaró Temístocles Rosas, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada.

Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son los principales usuarios del Canal
Polémica por pronunciamientos sobre el Canal

ml | Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, recientemente creo polémica tras afirmar que su país debe retomar el control del Canal, entregado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, si no bajan los precios de los peajes a los buques estadounidenses. Ante ello, el presidente de la República, José Raúl Mulino, reiteró que “su administración está dispuesta a conversar y lograr acuerdos con el próximo gobierno de Estados Unidos sobre temas de interés común, pero que no hay posibilidad alguna de negociar el estatus del Canal de Panamá”. Asimismo, el mandatario afirmó que “no hay soldados chinos en el Canal”.

“Las relaciones con el Gobierno entrante de los Estados Unidos deben focalizarse en el fortalecimiento de las relaciones de intercambio y comercio entre ambos países”.

“Nuestro socio principal es los EEUU, en ese sentido debemos reforzar nuestras embajadas. Panamá debe estar claro que el interés de Trump no es sobre el Canal”.

“Hay que poner de relieve que hemos sido socios históricos de los Estados Unidos y que deseamos mantener esta relación en un plano de respeto y colaboración mutua”.

“Estimo que las relaciones van a ser buenas, como ha sido siempre. Esperemos que el presidente Donald Trump tomé posesión el próximo 20 de enero”.

“Las relaciones entre ambos países esperamos se den en base a las reglas de los organismos internacionales. Panamá tiene derecho a establecer relaciones con todos los países”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR