Nacionales

Panamá implementa nuevo sistema para verificar certificados médicos de incapacidad y combatir el fraude

12 de agosto de 2025

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá anunció en Gaceta Oficial el decreto Ejecutivo 17, del 11 de agosto de 2025, la puesta en marcha de un nuevo procedimiento para verificar la autenticidad de los certificados médicos de incapacidad, con el objetivo de frenar la falsificación y el uso indebido de estos documentos, que han afectado a empresas, entidades públicas y al sistema judicial.

A través del documento oficial la entidad de salud destacó que la medida, entra en vigor en 60 días permitiendo a empleadores, entidades estatales, fiscales, jueces y magistrados solicitar formalmente la verificación de un certificado cuando existan sospechas sobre su validez.

El Ministerio de Salud indicó que las solicitudes deberán presentarse ante las Direcciones Regionales de Salud, acompañadas de los datos del solicitante, del trabajador incapacitado y del médico emisor, además del certificado original o una copia notariada.

Agregó que el procedimiento incluye la inspección del centro de salud emisor para revisar el expediente clínico y confirmar si el diagnóstico justifica la incapacidad y en casos judiciales, el Minsa deberá emitir una respuesta en un plazo máximo de 30 días hábiles, con el fin de agilizar los procesos.

Con respecto a las sanciones en el documento se enfatizó que el decreto establece que los médicos y odontólogos que expidan certificados falsos, sin sustento médico o sin cumplir los requisitos formales, podrán enfrentar sanciones administrativas, civiles y penales. Entre las nuevas faltas graves se incluyen: Emitir certificados que no reflejen el estado real de salud del paciente, cobrar directamente por un certificado sin evaluación médica, no registrar el documento en la historia clínica y omitir datos obligatorios como número de registro profesional, información del centro emisor y fechas de incapacidad.

Finalmente se subrayó que los certificados que no cumplan con estos requisitos serán declarados nulos y el caso será remitido al Consejo Técnico de Salud, que recomendará las sanciones correspondientes. Si se identifica un posible delito, el expediente pasará a la Oficina Nacional de Asesoría Legal del Minsa.

Cabe señalar que consultamos a algunos doctores para conocer su opinión respecto al tema y hasta el momento desconocían el contenido de la Gaceta Oficial.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR