Nacionales

Panamá invertirá casi 4 millones de dólares en nuevo cuartel policial

01 de agosto de 2019

EFE | El Gobierno de Panamá invertirá casi 4 millones de dólares en la edificación de un cuartel de la Unidad Preventiva Comunitaria (UPC) de la Policía Nacional con el apoyo de la Unión Europea (UE) en la comunidad de Samaria, considerada "área roja" hasta hace poco, informó hoy una fuente oficial.

El Ministerio de Seguridad (Minseg) indicó en un comunicado que la "primera piedra" de la construcción para la nueva estación policial se colocará mañana lunes en una ceremonia en la que se espera participen el titular de esa cartera, Alexis Bethancourt y su colega de Gobierno, Milton Henríquez.

También asistirán el jefe de Cooperación Regional para América Central de la Unión Europea, Laurent Sillano, el director de la Policía Nacional, Omar Pinzón y líderes comunitarios. "La comunidad de Samaria, en el distrito de San Miguelito, conocida años atrás como 'tierra de nadie' -por los constantes casos delictivos-, ahora ha tenido cambios positivos por los programas de prevención que desarrolla el Gobierno Nacional en ese sector", explicó el ministerio en su comunicado.

Aseguró que gracias a la labor de la UPC se ha disminuido los índices de violencia. Por ello, la Oficina de Seguridad Integral (Osegi) del Minseg, con el apoyo de la UE, a través del Proyecto de Cooperación con Panamá (Secopa, por sus siglas en inglés), desarrollarán el diseño, construcción, suministro e instalación de modulares para la subestación policial de la UPC en el sector 4D de Samaria, corregimiento de Belisario Porras, San Miguelito, precisó.

El director de la Osegi, Hernán Morales, explicó que la empresa Construcciones y Remodelaciones Eurox S.A., se ganó la licitación pública internacional para desarrollar este proyecto, tipo modular, con capacidad de 52 unidades policiales, a un costo de 3.997.955 dólares. "Esta es una de las iniciativas del presidente de la República, Juan Carlos Varela, quien está convencido que primero es la prevención que la represión", añadió en el comunicado.

Abundó en que "la idea de este plan piloto es fortalecer el modelo de la policía comunitaria, porque hemos visto el éxito que tenido pacificando varias comunidades, como se hizo en Curundú, El Chorrillo (en la capital), David (Chiriquí) y ahora en Samaria".

Morales describió que la estación tendrá ciclo vía, sala de guardia, dormitorios, oficinas administrativas, cocina-comedor, lavandería, sistema de vídeo vigilancia externa, armería, salón de informática, planta eléctrica y estacionamientos, entre otras facilidades, además de vehículos para patrullar en el área.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR