Nacionales

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelo directo entre ambos países

05 de septiembre de 2025

Durante la cumbre bilateral entre el presidente José Raúl Mulino y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se anunció que pronto se concretará una conexión aérea directa entre ambos países y sus nacionales podrán beneficiarse de un programa de intercambio laboral entre empresas, informó la Presidencia de la República.

Ambos líderes acordaron estrechar la cooperación económica estableciendo nuevas metas y conversaron sobre los programas de financiamiento y transferencia de tecnología, además de temas como el funcionamiento del Canal, el liderazgo del registro de buques y la participación en la Exposición de Osaka.

Tras el encuentro bilateral, los mandatarios rindieron una declaración conjunta en la que destacaron los 121 años de relaciones entre Panamá y Japón.

El presidente Mulino aprovechó la oportunidad para reiterar su invitación a que Japón se adhiera al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.”Una de las bases fundamentales de nuestra relación es nuestra vocación marítima compartida.

El Canal de Panamá es uno de los principales ejes de comercio internacional, y Japón ha sido uno de los usuarios de esta vía acuática”, manifestó Mulino.

El registro marítimo de Panamá cuenta con 232 compañías japonesas propietarias de buques, tres de las cuales tienen más de 100 naves cada una. El mercado japonés suma 1,969 buques, lo que representa 77.6 millones de toneladas de arqueo bruto.

El jefe del Órgano Ejecutivo panameño resaltó las oportunidades que se abren con la adhesión de Panamá al Mercosur, un bloque de países integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Mientras que, el primer ministro Ishiba anunció que ha trasladado al Ministerio de Transporte de Japón la gestión para establecer el vuelo directo entre la ciudad de Panamá y Tokio a través de la aerolínea All Nippon Airways (ANA).

Ishiba también destacó que Panamá, a través de su Canal, ha construido los cimientos de su prosperidad en base a un océano libre y abierto. “Panamá y Japón son países aliados que trabajan juntos para que los océanos del mundo sigan siendo libres y abiertos, bajo el imperio de la ley”, destacó Ishiba.

“Acordamos avanzar en temas como la cooperación, incluyendo la Línea 3 del Metro, que aprovecha la alta tecnología de Japón, y el fortalecimiento de las relaciones económicas para mejorar el funcionamiento del Canal”, dijo el primer ministro.

Se refirió a la participación de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU y su presidencia en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), además del intercambio de opiniones que sostuvo con el presidente Mulino sobre la iniciativa Indo-Pacífico Libre y Abierto, y los diversos retos.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR