Nacionales

Pequeño venado isleño fue cazado hasta su extinción

01 de agosto de 2019


‘En 2008, hallé un calcáneo, un tipo de hueso del tobillo de los venados’, aseguró Richard Cooke, científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

ML | Hace unos 8,500 años, las islas del Archipiélago de las Perlas, en el Pacífico de Panamá, se aislaron del continente cuando el nivel del mar se elevó, debido a que los casquetes polares se derritieron al final de la última edad de hielo. Un reciente estudio realizado por arqueólogos, muestra que miles de años después, en una isla llamada Pedro González, los colonos precolombinos cazaron hasta su extinción a un venado enano que la habitaba. Los primeros colonos indígenas llegaron a la isla de 14 hectáreas por mar hace 6,200 años. Permanecieron por un máximo de ocho siglos, cultivando maíz y tubérculos. También se dedicaron a la pesca, la colecta de frutos de palma y mariscos, además de la caza de venados, zarigüeyas, ñeques, iguanas y culebras de gran tamaño, los principales depredadores. Los venados adultos que vivían en la isla Pedro González hace 6,000 años, pesaban menos de 10 kg, casi lo mismo que un perro de tamaño mediano. La historia de este animal ilustra cuán vulnerables pueden ser las especies de las islas.
La pérdida de los venados enanos de Pedro González puede inspirar a la conservación de la población que todavía está en la isla vecina San José. El artículo completo puede leerse en http://www.stri.si.edu/espanol/#.VuiMYtLhAdX

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR