Pío Pío, la franquicia panameña de mayor éxito y crecimiento anual

Es cadena de restaurantes más grande del país y tiene 78 sucursales y está enfocada en el segmento clase popular, con precios módicos. La mayoría de sus locales están abiertos las 24 horas.
Mailym Palma
[email protected]
Pío Pío es una cadena de restaurantes dedicada a la venta de desayunos, comida rápida y criolla.
Por año abre, en promedio, seis locales en diferentes partes del país, confirmó una fuente de la compañía, que es de capital 100% panameño, enfocada en el segmento de las clases populares.
Tiene una planilla de 1,300 colaboradores en repartidos en 78 sucursales a nivel nacional, incluyendo los que laboran en oficinas administrativas.
Un poco de historia
Todo empezó en 1960, cuando originalmente solo era la empresa avícola Grupo Melo.
La idea inicial era vender pollos crudos. El producto estaba en estanterías; el cliente hacía su pedido y esperaba turno para que el pollo fuera limpiado y empacado.
El local estaba ubicado en el antiguo mercado público, en San Felipe. La original idea se volvió tan popular que la clientela aumentó en tiempo récord; entonces al servicio se le agregó la venta de refrigerios.
El sitio fue ambientado con mesas y sillas para la mayor comodidad de los consumidores.
El negocio tuvo auge desde la perspectiva de restaurante y con el paso de los años abrieron una sucursal en Río Abajo, en la que se vendía comida y pollos crudos empacados.
En esta etapa Pío Pío apostaba por ser una carnicería y a la vez expender comidas listas para el consumo.
La compañía familiar fue fundaba por Manuel Eleuterio Melo, más es su hijo, Arturo Melo, quien impulsa la cadena a nivel nacional.
Con el paso de los años los mayores ingresos provenían de las comidas que de la carnicería. Lo que dio paso al retiro de la venta de carnes de ave crudas.
Lo primero en comercializarse fueron los pollos asados, luego apanados y por último en combos. Una fuente de la empresa, confirmó que por ahora no piensan llevar la franquicia a otro país.
Sin embargo, hace unos seis años la franquicia estuvo en Colombia con el nombre de Melo Chicken, pero no tuvo el impacto que buscaban, por lo que se retiraron de ese país suramericano.