Nacionales

Presentan Centro Regional por un futuro más sostenible y biodiverso con el apoyo de la UICN y Europa

13 de septiembre de 2025

Este sábado 13 de septiembre ha sido la apertura del nuevo Centro Regional de Biodiversidad de la CCAD, un hito en la protección de la biodiversidad en la región. El proyecto, que fue anunciado por el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), cuenta con el respaldo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Unión Europea.

El nuevo centro, que busca impulsar un futuro más sostenible y próspero para los países miembros, es uno de los 18 designados a nivel global por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), ofrecerá apoyo técnico y científico a Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, informó MiAmbiente. Destacaron que la misión principal del mismo es fortalecer la cooperación y la transferencia de conocimientos para ayudar a estos países a implementar eficazmente el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

El viceministro de Ambiente de Panamá, Oscar Vallarino, expresó el honor de su país de ser parte de esta iniciativa, subrayando que el centro será un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la innovación. Vallarino también destacó el compromiso del gobierno de proteger la biodiversidad, un pilar fundamental del Plan de Gobierno.

Por su parte, Marisol Castillo, secretaria ejecutiva de la CCAD, resaltó que el centro actuará como una plataforma de cooperación de alto nivel, conectando capacidades y promoviendo soluciones basadas en la naturaleza que sean cultural y científicamente relevantes para la región.

El apoyo a la iniciativa es amplio y viene de aliados estratégicos. Úrsula Parrilla, directora regional de la UICN, reiteró el compromiso de su organización con el trabajo en red y la implementación del Marco Global de Biodiversidad. Izabela Matusz, embajadora de la Unión Europea en Panamá, enfatizó la importancia de la cooperación regional para un desarrollo sostenible y justo, afirmando que “la biodiversidad no tiene fronteras”.

Finalmente, Diego Ochoa, del NBSAP Accelerator Partnership, señaló que el centro es un paso decisivo para acelerar las acciones y ambiciones regionales en materia de biodiversidad, fortaleciendo la implementación de las estrategias y planes nacionales.

Este lanzamiento marca una oportunidad única para la región del SICA de unir esfuerzos y aprovechar el enorme potencial de su riqueza natural y cultural, una de las más diversas del planeta.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR