Programa de medicamentos a precios bajos beneficia a más de 100,000 panameños
 
  
  
  
 Los descuentos en los medicamentos ofrecidos a través del programa oscilan entre un 20% y un 30% en comparación con los precios del mercado privado, lo que representa un alivio económico considerable para miles de familias
Redacción
X: @metrolibrePTY
Instagram: metrolibre
En respuesta a las quejas de la población por el alto costo de los medicamentos en farmacias, el Ministerio de Salud (Minsa) puso en marcha un ambicioso programa que ya ha beneficiado a más de 100,000 personas en todo el país. Así lo confirmó el Dr. Eric Iván Conte V., director nacional de la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, en entrevista exclusiva.
El programa nació como una solución directa a una demanda social creciente. “Fue la insistencia de los medios y de la ciudadanía lo que impulsó la creación del programa”, explicó Conte. Bajo el gobierno del presidente José Raúl Mulino y con el liderazgo del actual ministro de Salud, se decidió utilizar la red de farmacias de los centros de salud del Minsa para distribuir medicamentos a precios significativamente más bajos.
El plan comenzó con una selección cuidadosa de los medicamentos más necesarios para la población. A partir del cuadro básico del Minsa, que contempla entre 200 y 300 fármacos, se priorizaron aquellos indicados para enfermedades de atención primaria como hipertensión, diabetes, infecciones, fiebre y dolor. “Arrancamos con 20 medicamentos, luego subimos a 40, después 50, y en la actualidad ya tenemos 140 medicamentos dentro del programa”, detalló Conte. Aunque se recibieron propuestas para incluir tratamientos de alto costo como los oncológicos, se decidió enfocarse en aquellos medicamentos que principalmente se prescriben en los centros de salud.
La diferencia en los precios es notable. “Por ejemplo, la amlodipina de 5 mg cuesta entre 30 y 40 centavos en farmacias privadas. En nuestro programa, la ofrecemos a solo 9 centavos. Eso significa que un tratamiento mensual cuesta $2.70, en lugar de $9”, señaló Conte. En promedio, los descuentos van del 20% al 30%, lo que representa un alivio tangible para el bolsillo de los pacientes. Una de las claves del programa es la transparencia en la adquisición de los medicamentos. “Todo se hace mediante licitaciones públicas usando la plataforma de contrataciones del Estado. No hay contratación directa, lo cual garantiza un uso responsable de los recursos”.
Este año se han ejecutado compras de medicamentos para este programa por aproximadamente B/.45 millones
Disponibilidad de medicamentos
ML | El sitio web consultamedicamentos.minsa.gob.pa es una herramienta de consulta que, como parte de una prueba piloto, permite a los usuarios verificar la disponibilidad de medicamentos en las instalaciones de salud de las siguientes regiones: Chiriquí, Herrera, Los Santos, Panamá Este, Panamá Metro, Panamá Norte, Panamá Oeste, San Miguelito y Veraguas. A través de este enlace, cualquier persona puede ingresar el nombre del medicamento que necesita, seleccionar su región de salud, y el sistema le mostrará en qué centros de salud está disponible y cuál es el centro más cercano donde puede encontrarlo.
Operación a futuro
El programa del Ministerio de Salud no solamente es para los pacientes del Ministerio de Salud. También incluye a pacientes que acuden a clínicas privadas.
Para el 2026, solicitaron 140 millones de dólares y solo se ha aprobado la mitad. De mantenerse esta situación, sería difícil sostener el programa.
Una persona puede ir a una clínica privada, pagar su consulta de $5, $7 o $10, y recibir una prescripción médica y tiene la libertad de llevar su receta al MINSA.
Las recetas deben cumplir con: nombre del paciente, edad, número de cédula, nombre del médico, medicamento, justificación, número de receta (hasta 30), firma del médico y sello del lugar.
El programa ha demostrado ser una medida eficaz para mejorar el acceso a medicamentos de calidad a precios razonables, director Conte.
MINSA ha asumido riegos y reforzado la compra de medicinas: si antes compraban 100,000 tabletas de un fármaco, “ahora adquirimos 150,000”, Conte.
Se ha ganado la confianza del ciudadano, que ahora ve en el programa una opción real y accesible. Periodistas incluso han documentado testimonios de pacientes satisfechos.
El listado completo de los 140 medicamentos incluidos en la lista oficial está disponible visitando nuestras redes sociales: @metrolibre en Instagram, X (anteriormente conocido como Twitter) y Facebook, donde encontrarán los detalles actualizados.
Porcentaje de los pacientes en farmacias
Se estima que alrededor del 40% de las personas que han acudido a “nuestras farmacias son pacientes que originalmente fueron atendidos en clínicas privadas, donde el costo del medicamento sería más alto. En cuanto a los pacientes asegurados, calculamos que aproximadamente 45% de las recetas recibidas en nuestras farmacias provienen de este grupo”, destacó el director Conte V.
Reveló que esto se debe a que, en ocasiones, en las policlínicas de la CSS no hay disponibilidad del medicamento, y los pacientes tienen la opción de ir al MINSA.
Transparencia
Dirección de Farmacia lanza su nueva página web
ML | La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas (DNFD) presentó su nueva página web oficial https://dnfd.minsa.gob.pa/, un espacio digital que busca ofrecer a la ciudadanía un acceso más ágil, transparente y eficiente a la información y servicios. “Esta página está dirigida principalmente a nuestros pacientes y usuarios”, señaló director nacional de Farmacia y Drogas, Uriel Pérez.
Principales retos del programa de medicamentos
El primer gran reto, según el doctor Eric Iván Conte V., fue abrir el acceso a personas que no pertenecían al sistema del Ministerio de Salud. “Antes, nuestras farmacias solo atendían a pacientes del propio Ministerio, por lo que esta apertura hacia asegurados y usuarios de clínicas privadas fue un cambio importante. Al inicio, muchos nos advirtieron que esto podría ‘reventar’ el inventario del MINSA.
Sin embargo, el doctor asegura que han asumido el riesgo y reforzado los procesos de compra, con mayores cantidades.
Se reduce el precio
ml | En promedio, los medicamentos se ofrecen a un 30% menos del precio que tienen en farmacias privadas. En algunos casos, la reducción alcanza hasta el 96%. Por ejemplo, la insulina, que en farmacias privadas cuesta entre $60 y $75 por vial, se ofrece a $3. Y no hay diferencia en calidad: son medicamentos de laboratorios reconocidos y certificados, dijo el Dr. Eric Iván Conte.
 
  
  
 