Pronostican lluvias a nivel nacional para este viernes 28 de noviembre
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) ha emitido el pronóstico para este viernes y asegura que será una jornada que estará significativamente influenciada por inestabilidad atmosférica.
Durante la mañana, se esperan diversos episodios de lluvias. Algunas precipitaciones serán dispersas, pero otras vendrán acompañadas de actividad eléctrica, particularmente hacia las Tierras Altas de Chiriquí. Las lluvias se extenderán a lo largo de la Vertiente del Caribe, incluyendo Darién, la comarca Emberá, Panamá, Panamá Oeste y hacia el Golfo de Panamá.
El sur de Veraguas y el Golfo de Chiriquí experimentarán aguaceros aislados, mientras que el resto del país mantendrá un cielo entre parcialmente nublado a nublado.
De acuerdo con la meteoróloga María Cosme del IMHPA, a cargo de realizar el pronóstico de hoy, la actividad pluvial se mantendrá durante la tarde, con persistencia de episodios de lluvias hacia las Tierras Altas de Chiriquí y a lo largo de la Vertiente del Caribe. Las zonas de Darién y la comarca Emberá reportarán lluvias con actividad eléctrica.
Por su parte, Panamá y Panamá Oeste registrarán lluvias dispersas, y el resto de la vertiente experimentará aguaceros aislados.
Cuenta que, al llegar la noche, los episodios de lluvias persistirán a lo largo de la Vertiente del Caribe, con actividad eléctrica focalizada hacia Darién y la comarca Emberá. Las áreas del Golfo de Panamá y la provincia de Panamá registrarán lluvias dispersas. El resto de la vertiente se mantendrá con una cobertura de cielo que variará entre parcial a totalmente nublado.
Agregó que actualmente, se mantiene vigente un aviso de vigilancia ante la probabilidad de registrarse lluvias y tormentas significativas, así como un notable incremento en la altura de las olas a lo largo de la vertiente del Caribe, por lo que insta a la población a tomar las precauciones pertinentes.
En cuanto a las variables termodinámicas, estima que las temperaturas máximas en el territorio nacional alcanzarán los 32ºC.
Adicionalmente, los índices de radiación ultravioleta (UV) se mantendrán entre moderados a muy altos a lo largo del país, por lo que Cosme reitera la recomendación de usar protección solar adecuada.
Finalmente, las condiciones marítimas exigen especial atención. El IMHPA ha establecido una alerta de extrema precaución (indicador amarillo) para el Caribe Oriental, Caribe Central, Caribe Occidental, el Pacífico Oriental y el Pacífico Central debido a un oleaje peligroso. La única excepción son las condiciones consideradas favorables (indicador verde), que se observan en el Pacífico Occidental.