Proyecto panameño hace historia en la Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo

Una propuesta de transformación de la movilidad urbana en la ciudad de Panamá, basada en corredores verdes, recuperación de ríos y movilidad activa para conectar sectores como La Cresta, Paitilla, Vía Brasil, El Ingenio y El Cangrejo, fue reconocida en la sección internacional de la Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, una de las cuatro más prestigiosas del mundo.
De la Universidad de Panamá (UP), informaron que “el proyecto, titulado The Green Path Panamá y desarrollado por el arquitecto y urbanista panameño Dr. Jorge Isaac Perén Montero, fue escogido entre más de 500 iniciativas internacionales. Con ello, integra la lista de 30 propuestas seleccionadas que representan a 25 países en esta edición de la bienal”.
El Dr. Perén Montero, investigador de la Facultad de Arquitectura de la UP, marca un hito al convertirse en el primer panameño seleccionado para la sección internacional de la Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo (14BIA).
El evento, que se celebra en el icónico edificio OCA del Parque de Ibirapuera, abrió sus puertas el pasado 18 de septiembre y permanecerá abierto al público de manera gratuita hasta el 19 de octubre.
The Green Path Panamá busca atender problemáticas urbanas como la fragmentación y la baja conectividad vial. Su diseño integra transporte multimodal con espacios públicos, promoviendo una ciudad más conectada, sostenible y vibrante.
Perén, director de JIP Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería S.A., cuenta con una reconocida trayectoria en proyectos sostenibles en Panamá, Latinoamérica y Europa. En 2023 presidió la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), además de fundar y dirigir la revista científica SusBCity. Actualmente lidera la organización del Simposio Internacional de Innovación en Sostenibilidad: Edificio y Ciudad (SiiS2025).
Con esta histórica participación, Panamá reafirma su presencia en el escenario internacional de la arquitectura y el urbanismo, proyectándose como un país comprometido con la innovación y la sostenibilidad en el diseño de sus ciudades.