Nacionales

Prueba Pisa revela que Panamá sigue por debajo de la media regional en matemáticas

05 de diciembre de 2023

El Ministerio de Educación (Meduca) presentó los resultados de la evaluación internacional PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) impulsada por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) para estudiantes de 15 años, en quienes se logró “niveles de competencia mínimamente satisfactorios en lectura y ciencias frente a lo que se observó en la evaluación anterior de 2018”.

De acuerdo con el Meduca “la evaluación internacional impulsada por la OCDE arrojó importantes y valiosos resultados para nuestro país, donde los estudiantes panameños lograron avances importantes en lectura y ciencias, y resultados estables en matemática, en contraposición con la tendencia observada en la mayoría de los países participantes, debido a la pandemia”.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, indicó que “desde el Meduca y como sistema educativo no podemos desconocer los importantes retos y desafíos que tenemos en Panamá en materia educativa, donde evaluaciones anteriores han mostrado bajos resultados en las áreas evaluadas”.

“Sin embargo, creemos que es muy positivo comprobar que estamos logrando avances, a pesar de las dificultades que hemos enfrentado, lo que nos incentiva a seguir trabajando para mejorar la calidad de la educación que reciben nuestras y nuestras estudiantes”, afirmó

Asimismo, la evaluación arrojó un avance en equidad de género al interior de las aulas panameñas, donde las mujeres obtuvieron mejores resultados que los hombres en Lectura y puntajes similares en las asignaturas de matemática y ciencias.

“Quiero destacar este importante avance está en sintonía con nuestro trabajo y las expectativas que queremos cumplir con cada una de esas adolescentes que hoy da un paso hacia adelante para su futuro y desarrollo. Estas cifras también nos invitan a seguir mejorando y también a apoyar con mayor fuerza a los que se quedan atrás”, señaló la ministra.

Finalmente, esta evaluación logró determinar que la asistencia a clases virtuales en medio de la pandemia, las plataformas desarrolladas y los materiales elaborados logró impactar positivamente en los resultados obtenidos por los estudiantes del país: una mayor realización y asistencia a clases virtuales, el apoyo de las familias, comunidades educativas empoderadas y docentes desarrollando estrategias flexibles, están directamente relacionada con la obtención de mejores resultados en las tres áreas evaluadas.

Según datos oficiales, cerca de 5,308 alumnos participaron de la prueba, representando a 243 establecimientos educativos de todas las regiones del país.

De los 81 países evaluados, 14 de ellos son de América Latina y el Caribe. Dentro del contexto postpandemia, Panamá logró mejorar sus resultados en Lectura y Ciencias en comparación con la evaluación anterior, manteniendo estables sus resultados para Matemática.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR