Reformas a la CSS “preocupan” a APEDE
![Reformas a la CSS “preocupan” a APEDE Reformas a la CSS “preocupan” a APEDE](http://www.metrolibre.com/binrepository/600x342/0c0/0d0/none/83989904/DBWU/imagen-apede-ml216796-mg103604673_101-9364059_20250208084822.webp)
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) manifestó su “profunda preocupación” a través de un escrito que presentó ante la Asamblea Nacional, donde destaca varios puntos críticos sobre las propuestas de reforma a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), actualmente en debate.Entre ellos, la eliminación del requisito de 10 años de experiencia para los directores de la CSS, informaron desde la APEDE.
La misiva, firmada por la presidenta de APEDE, Giulia De Sanctis, y dirigida a la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo, presidida por el Diputado Alain Cedeño, destaca otro aspecto preocupante para el gremio empresarial: “la propuesta de transferir la gestión de los fondos de pensiones al Banco Nacional y la Caja de Ahorros, eliminando la posibilidad de contratar un administrador de fondos privados. La APEDE cuestiona la capacidad técnica de estas entidades para gestionar los fondos de pensiones con la rentabilidad y seguridad requeridas”.
Asimismo, la asociación advierte sobre el uso del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de gas y alcohol para financiar la CSS ha generado inquietud. En 2023, el total del ISC, incluyendo autos, fue de $338 millones, y a noviembre de 2024, alcanzó los $355 millones. También solicitó mayor claridad sobre el incremento del aporte estatal de $966 a $997.5 millones y el origen de estos fondos adicionales.
Otro punto de crítica es la alta concentración de inversiones en deuda soberana, permitiendo que hasta el 75% del fondo de reserva de la CSS se invierta en este tipo de deuda, lo que podría comprometer su estabilidad financiera.Ante este panorama, APEDE recomienda mantener los requisitos de experiencia para los directores de la CSS, diversificar las inversiones de los fondos, permitir la participación de administradores privados y garantizar una supervisión externa por parte de la Superintendencia de Seguros.